Pisacha

De Wiki Cthulhu juego de Rol

PERFIL
Imagen:noimage.gif
Pronunciación: -
FUE: (3D6+6)×5 80
CON: (2D6+6)×5 65
TAM: (2D6+6)×5 65
INT: (2D6+6)×5 65
POD: (2D6+6)×5 65
DES: (2D6+6)×5 65
APA: -
EDU: -
COR: -
Puntos de vida 13 Corpulencia: -
Movimiento: 9
Bonif. al daño: +1D4
Arma %Ataque Daño
Combatir
Morder y agarrar
Esquivar
40%
40%
40%
1D6+bd
1D4
Armadura: No*
Regeneración:
Hechizos:
COR: 0/1D6

Tabla de contenidos

Descripción

Según la mitología a la que te suscribas, los Pisachas pueden ser: miembros de las diversas tribus de Asia central, del Himalaya y del noroeste de la India (incluida Gilgit) demonizados como devoradores de carne cruda y acusados de sacrificios humanos por los arios que emigraron a la India; los muertos que no recibieron los ritos funerarios apropiados y por ello no han podido pasar a su siguiente reencarnación, aferrándose en su lugar a la existencia como muertos vivientes que devoran cadáveres humanos; o demonios caníbales, según lo que indica su nombre en sánscrito.

La más habitual, sin embargo, es la creencia de que los Pisachas son Gules portadores de enfermedades que habitan los cementerios y osarios de toda Asia central y el norte de la India, comiendo cadáveres y llevando a cabo una especie de servicio siniestro en países donde los cuerpos muertos se pudren con rapidez por las condiciones calientes y húmedas, o donde escasea el combustible para quemar los cadáveres. A diferencia de los aghoris con quienes a menudo comparten esos lugares, los Pisachas no consumen a los muertos en una búsqueda de iluminación, sino simplemente por el sustento. Por su asociación con la muerte, los Pisachas adoran de vez en cuando a Sisirama (otro nombre de Mordiggian, el Dios del Osario).

Los Pisachas tienen mucho en común con los Gules, aunque tienen una apariencia menos canina y ojos rojos brillantes, que refulgen siniestramente en la oscuridad. Aparte de eso, son igual de repugnantes. Los Pisachas que adoran a Sisirama ([[Mordiggian]) portan algún símbolo del Dios del Osario: por lo general un colgante de alambre trenzado para formar un tosco remolino o, en casos más extremos, una marca a fuego con el mismo símbolo.

Además de los rasgos y las habilidades que poseen sus primos Gules, los Pisachas conservan unas rudimenta rias capacidades humanas para el lenguaje, lo bastante como para expresarse con palabras cuando hace falta.

Habilidades

  • Hedor: El olor repugnante de los Pisacha provoca automáticamente una tirada de CON siempre que se encuentre: un fallo indica que la víctima ha sucumbido a un episodio de vómitos, lo que hace que actúe en último lugar en el asalto actual. Si no hay Pisachas presentes y solo queda el olor, un fallo solo provoca arcadas

Armas

Ataques por asaltos: 3 (garras y mordisco) Los Pisachas, como sus primos gules, disponen de toda la gama de ataques sin armas disponibles para los humanoides. Poseen garras sucias y afiladas como cuchillas que pueden cortar la carne humana. Las heridas causadas por las garras de un Pisacha pueden provocar enfermedades si no reciben tratamiento (una tirada fallida de CON).


  • Combatir 40% (20/8), daño 1D6+DB
  • Morder y agarrar (mnbr) 40% (20/8), daño 1D4 por asalto

Si el mordisco de un Pisacha impacta, se aferra (en vez de usar sus ataques de garra) y se ensaña con su víctima usando los colmillos, infligiendo un daño automático de 1D4 puntos por asalto. Superar una tirada enfrentada de FUE aparta al Pisacha, rompiendo su presa y poniendo fin al daño continuo de mordisco

  • Esquivar 40% (20/8)

Las armas de fuego y los proyectiles les infligen la mitad del daño (redondeando hacia abajo

Hechizos

Una probabilidad del 15% de que un Pisacha conozca 1D4 hechizos a elección del Guardián

Mitología

En la mitología hinduista y el budismo, los Pisachas son demonios carnívoros. Su origen es oscuro, cada leyenda les da un origen diferente. Según algunas creencias fueron creados por el dios Brahmá. Otra leyenda los describe como hijos de Krodha (el enojo) y otra aún como los hijos de Piśāchā, una de las hijas del patriarca Daksha.

Las pocas descripciones los muestran como personas bajas, de cutis más oscuro que los arios (de piel trigueña oscura) o amarillento, con venas abultadas y ojos rojizos sobresalientes. Hablaban su propio idioma, conocido como paisachi

Relatos

Hilos de discusión

Este monstruo aparece en la campaña Los Hijos del Miedo

Herramientas personales