Cthulhu en el Necronomicón
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Detalle |
![]() |
Título: Cthaat Aquadingen |
Idioma: Ingles |
Fecha: 1946 |
Autor: Laban Shrewsbury |
Tiempo lectura: 14 semanas |
Tiempo ojear: 28 horas |
COR: 1D3/1D6 |
Mitos Cthulhu: +6 % |
Ciencias ocultas: - % |
Hechizos Sí |
Multiplicador de hechizos Sin especificar |
Tabla de contenidos |
Descripción
Esta obra mecanografiada inédita llegó a manos de los editores de Laban Shrewsbury poco antes de que desapareciera en 1938. Parece tratarse de una continuación de su anteriormente publicada Investigación de los patrones míticos de los últimos primitivos con hincapié en el texto R'lyeh, las autoridades universitarias tacharon al manuscrito de demasiado estrafalario para su publicación, por lo que Shrewsbury recurrió a una imprenta privada. Edward Holger, uno de los colegas profesores del Doctor Shrewsbury, rellenó el resto del libro utilizando apuntes encontrados en la antigua oficina de su compañero de trabajo, y la obra se publicó en 1946. Hay quien dice que Holger le guardaba un secreto rencor a Shrewsbury, lo que explicaría el tono airado y las discutibles conclusiones que caracterizan a esta obra.
El manuscrito de Shrewsbury comienza con las numerosas referencias del Necronomicón a un "elemental del agua" o "dios" monstruoso llamado Cthulhu. Partiendo de ahí, Shrewsbury se embarca en un viaje por la mitología y el folklore alrededor del mundo. Cthulhu suele aparecer descrito como un monstruo que aguarda para elevarse desde las profundidades y reinar sobre la tierra. Shrewsbury habla del poder de Cthulhu para afectar a los sueños de los hombres y previene contra un culto extendido por todo el mundo dedicado al regreso de la criatura... si bien queda clara su postura visto el poco espacio que le dedica al culto a Cthulhu en la cultura occidental. El manuscrito lo conforman unas ciento veinte mil palabras que ocupan cuatrocientas noventa y dos páginas a doble espacio.
Otras ediciones
No se conocen. Sin embargo este manuscrito es una correlación entre el Necronomicón y Texto de R'lyeh
Hechizos
Los pocos hechizos descritos son transcripciones de ritos polinesios. Todos requieren materiales componentes tales como el mar, conchas marinas, u otro tipo de arreos. A discreción del guardián, estos hechizos estarán incompletos, y se necesitará tener éxito en una tirada de Antropología o de Biblioteca/Internet para cubrir los huecos.
Otros beneficios
Quien estudie este libro recibirá pruebas de habilidad tanto en Antropología como en Ocultismo. La lectura de este libro no provoca efectos extraños, mas quienes pierden la razón a causa de él suelen ser propensos a los grandes planes mitológicos, uniendo las creencias de culturas dispares sin fundamento lógico.
Relatos
- El manuscrito de Andre Phelam (August Derleth)
Hilos de discusión
Este libro apareció en el Manual del Guardián. Volumen I