El Sabueso
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Detalle |
Título: El sabueso |
Título original: The Hound |
Autor: Howard Phillips Lovecraft |
Fecha creación: 1922 |
Fecha publicación 1924 |
Primera publicación Weird Tales |
Colaboradores: No |
Tabla de contenidos |
Primer párrafo
En mis torturados oídos resuenan incesantemente un chirrido y un aleteo de pesadilla, y un breve ladrido lejano como el de un gigantesco sabueso. No es un sueño... y temo que ni siquiera sea locura, ya que son muchas las cosas que me han sucedido para que pueda permitirme esas misericordiosas dudas.
Resumen (contiene spoilers)
La historia se centra en el narrador y su amigo St. John, y su interés enfermizo por profanar tumbas. Constantemente profanan criptas obteniendo recuerdos de sus expediciones nocturnas. Desde que residen en la misma casa, tienen la oportunidad de transformar su sótano en un mórbido museo. Usan los diferentes objetos que roban, creando una expedición privada. La colección consta de lápidas, cuerpos, calaveras y cabezas en diferentes estados de descomposición. También incluyen estatuas, cuadros y un portafolio forrado en piel humano con dibujos supuestamente creados por Goya y que no se había atrevido a publicar.
Un día descubren una tumba particular, lo que desencadena un gran interés en ellos. Descubren un viejo cementerio en Holanda, que posee una legendaria tumba de un saqueador de tumbas. Una noche viajan a ese antiguo cementerio en el que el profanador había sido enterrado. El pensamiento de exhumar la tumba del destacado del ladrón de tumbas es irresistiblemente atractivo para ellos. Eso y el hecho de que el cuerpo fuera enterrado hace varios siglos, les impulsa a viajar la larga distancia hasta llegar al cementerio. Al llegar al viejo cementerio, escuchan un ladrido de un enorme sabueso al que no alcanzan a ver. Lo ignoran y comienzan a excavar. Después de un tiempo escavando llegan a un objeto sólido en el suelo, encontrándose un extraño y elaborado ataúd. Al abrir el ataúd se sorprenden de que los restos permanezcan casi intactos después del paso de varios siglos. Algunos partes de los restos óseos parecen destrozados, como si hubiera sido atacado por un animal salvaje. Sin embargo, se puede distinguir la totalidad del esqueleto. En ese momento, se dan cuenta de un amuleto de jade que cuelga del cuello del cadáver. Al examinarlo lo reconocen como un amuleto mencionado en el Necronomicón del loco Abdul Alhazred. Eso los impulsa a apoderarse del amuleto. Lo cogen del cadáver y se retiran a sus hogares. Mientra hacen esto, pueden escuchar el aullido de un sabueso en la distancia.
Cuando regresan a su casa, continúan pudiendo escuchar el lejano aullido de un sabueso. Esta situación culmina cuando son atacados violentamente y asesinados por una criatura desconocida, que el narrador afirma ha sido atraída por el amuleto. Él decide devolverlo a su legítimo propietario, pero se lo roban antes de poder devolverlo.
Detalles
- Es el primer texto de Lovecraft que contiene una mención al Necronomicón.
- H.P.Lovecraft confesó a August Derleth:
- que la idea del Necronomicon le surgió leyendo un poema de Manilio llamado Astronomicon.
Fermín Castro, Desvelando a Lovecraft: El mejor escritor de terror del siglo XX (Málaga: Corona Borealis, 2020)
- L. Sprague de Camp apunta:
- Que el nombre el Necronomicon probablemente fue sugirido por el Astronomicon de Manilio, un poema astronómico del siglo I.
L. Sprague de Camp, Lovecraft: Biografía (Madrid: alfaguara-nostromo, 1978), 164. Traducción Francisco Torres Oliver
- George T. Wetzel apoya la idea anterior sobre el origen del nombre de Necronomicon
- En cuanto a cómo y dónde Lovecraft pensó por vez primera en el nombre [...]del Necronomicon, puedo teorizar a partir de un dato extraído de su ensayo de 1915, titulado "Misterios del cielo revelados por la astronomía": Manilio, refiriéndose a la vía Láctea en su Astronomicon" Un lector erudito como Lovecraft, con rudimentos de griego clásico, conocía el significado de este término, y cuando más tarde buscó un nombre sugerente para su abominable libro [...] una asociación de ideas le trajo a la memoria el Astronomicón
George T. Wetzel, Collected Essays on H.P.Lovecraft and Others (Maryland: Wildside Press LLc, 2015),22-23
- El 16 de Septiebre de 1922, Lovecraft visitó la Flatbush Reformed Church en Brooklyn con su amigo Rhinhart Kleiner, escribió sobre la visita en una carta:
- Alrededor de la inmensa mole había un cementerio viejo, con lápidas que databan de alrededor de 1730 hasta mediados del s.XIX... Des una delas lápidas desmoronadas -de 1747- desconché un pequeño fragmento para llevarme. Se encuentra delante de mí mientras escribo -y me sugiere una historia de terror. Tengo que ponerlo debajo de mi almohada cuando duermo...¿quien puede decir que cosas podría salir de la tierra centenaria para vengarse por su tumba profanada? Y si viene ¿quien puede decir a que no se parecería?
- Lovecraft escribió El sabueso poco después, utilizando como nombre de uno de los personajes principales el apodo de su compañero Kleinhart, "St. John". La tumba que es profanada se encuentra en un terrible cementerio de Holanda, quizás hace referencia a que Flatbush es parte de la Dutch Reformed Church.
- El crítico Steven J.Mariconda sugiere que la historia es un homenaje al movimiento literario decadente en generar y a Joris-Karl Hyusmans en particular. La novela A rebours de 1884 de Karl Huysmans era admirada por Lovecraft. Como en El sabueso, los protagonistas son víctimas de un aburrimiento devatados, haciendo que imaginen y disfruten de placeres perversos.
- Lovecraft eligió El sabueso como una de sus cinco obras para presentarlas a Weird Tales, como debut profesional, luego la desechó como un perro muerto o un pedazo de basura.
- Algunos críticos han compartido la desaprobación de Lovecraft, Lin Carter lo describió como una historia menor que sigue servilmente el estilo de Poe. Pero la historia tiene defensores; Steven J.Mariconda dice que está excrita con entusiasmo, un estilo casi barroco que es muy entretenido.