Fragmentos de G'harne
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Tabla de contenidos |
La llamada de Cthulhu
Detalle |
![]() |
Título: Fragmentos de G'harne |
Idioma: Antiguo |
Fecha: 1919 (descubierto) |
Autor: descubierto |
Tiempo lectura: 32 semanas |
Tiempo ojear: 64 horas |
COR: 1D6/2D6 |
Mitos Cthulhu: +13 % |
Ciencias ocultas: - % |
Hechizos Sí |
Multiplicador de hechizos Sin especificar |
Descripción
Los Fragmentos de G'harne se publicaron en 1919 en una tirada financiada de forma privada de novecientas cincuenta y ocho copias. Humilde volumen de ciento veintiocho páginas, de 11,25 x 14,5 cm y encuadernado en sencillas tapas de cartón, se trata de una traducción intuitiva de las extrañas escrituras halladas en unas tablillas desmenuzadas traídas desde África por el explorador británico Sir Howard Windrop. Éste realizó una traducción parcial de las runas punteadas, lo que bastó para convencerle de que formaban parte de un trabajo mucho mayor. Bautizado por alguien con el remoquete de la "Locura de Windrop", esto no detuvo a su colega, Sir Amery Wendy-Smith, a la hora de realizar una traducción completa. El mismo año que el libro de Wendy-Smith vio la luz, guió una expedición al norte de África en busca de la ciudad perdida de G'harne.
Las tallas originales encontradas en los fragmentos son los antiguos jeroglíficos punteados de los Antiguos. Describen la prehistoria de la tierra desde el Pleistoceno hasta el amanecer de la civilización humana. Hablan de ciudades y civilizaciones prehistóricas llamadas Lh'Yibi, Ib, Leng, Thep-Dya, R'lyeh y Xuthltan, y describen deidades con nombres como Bokrug, Nug y Yeb. También encontramos los emplazamientos de varias ciudades desiertas de los Antiguos, muchas colonias de los Profundos, y un enclave secreto de Hombre Serpiente. Los mapas estelares también resultan discernibles, y en ellos se indican las localizaciones de Algol, Yuggoth y el ya destruido planeta Thyoph.
La ciudad perdida de G'harne se debate con profusión de detalles, además de detallarse su localización. Una de las ciudades de los Antiguos en su origen, ahora se describe como un lugar de madrigueras subterráneas habitada por reptantes chthonianos gobernados por una monstruosa criatura llamada Shudde-M'ell.
Los ajados fragmentos de las tablillas de piedra originales se encuentran en el Museo Británico. Sólo aquellos capaces de traducir los jeroglíficos punteados de los Antiguos podrán leerlos. Pérdida de Cordura ; Mitos de Cthulhu +13 percentiles; media de 32 semanas para su estudio y comprensión/64 horas para mirarlo por encima.
Otras ediciones
- Fragmentos de G'harne (Monografía de Windrop)
- Fragmentos de G'harne (Wendy-Smith)
- Fragmentos de G'harne (Apuntes de Gordon Walmsley)
- Fragmentos de G'harne (Traducción de Walmsley)
Hechizos
- Contactar con Chthonian
- Contactar con Antiguo
- Contactar deidad/Shudde M'ell
- Signo rojo de Shudde M 'ell
La Monografía de Windrop y los Fragmentos de G'harne (Wendy-Smith) carecen de hechizos.
Otros beneficios
El estudio de los Fragmentos de G'harne otorga pruebas de habilidad de Antropología, Arqueología y Ciencias Ocultas. El lector podría desarrollar una extraordinaria sensibilidad hacia los fenómenos sísmicos. Si se comparan y estudian los apuntes a la traducción tanto del artículo de Windrop como de la publicación de Wendy-Smith, el lector adquirirá una habilidad inicial en Lengua de los Mitos (Cifrado de los antiguos), 1D6+1 percentiles; lo mismo se aplica a la consulta de los apuntes de Walmsley del Museo Wharby.
Hilos de discusión
Este libro apareció en el Manual del Guardián. Volumen I
El rastro de Cthulhu
Libro El Rastro de Cthulhu |
![]() |
Título: Libro de Iod |
Idioma: Copto |
Fecha: 70 d.C |
Autor: - |
Descripción
Traducción extremadamente controvertida de varios cientos de fragmentos de piedra /datados como del jurásico por la rigurosa prueba de datación deWengy-Smith) obtenidas de una tribu de Kenia por sir Howard Windrop. Tras completar su traducción, basada en la parcial y muy criticada versión de Windrop de 1912, Wengy smith montó una expedición para descubrir G'harne, identificada por su traducción como una prisión colonial prehumana, en el África septentrional, en algún lugar cercano al hogar de los bantúes. La expedición terminó en desastre, y sir Amery, único superviviente, regresó a Yorkshire. Murió en un extrañísimo terremoto que derrumbo su casa y destruyó su biblioteca en 1934.
Encontrar G'harne concedería 2 puntos de potencial de magia
Hojear el tomo
- La edición de Negus proporciona +1 Puntos de Reserva Dedicado de Arqueología tras ojearlo
- La traducción de Fragmentos de G'harne (Wendy-Smith proporciona +1 Puntos de Reserva Dedicado de Arqueología o Arqueología, ademas ae un +1 a Sentir el Peligro
Estudiar el tomo
- La edición de Negus proporciona +1 a Mitos de Cthulhu si ya has leído los Manuscritos Pnakóticos +1 Puntos de Reserva Dedicado de Arqueología o Geología tras ojearlo
- La traducción de Fragmentos de G'harne (Wendy-Smith proporciona +1 Puntos a Mitos de Cthulhu
Hilos de discusión
Información extraída de Cazadores de Libros de Londres
Relatos
- Alrededores de cemento (Brian Lumley)
Antes de que estos espantosos achaques hiciesen posible que sus en otro tiempo «amigos» le ridiculizaran, antes de la expedición, sir Amery había descifrado o traducido -sé muy poco de estas cosas- un puñado de ladrillos rotos y seculares, conocidos en los círculos arqueológicos como los Fragmentos de G'harne. Aunque él no hablaba nunca abiertamente de sus logros, sé que fue ese descubrimiento lo que le impulsó a ir, desventuradamente, a Africa.[...]Las recientes comprobaciones científicas sobre los Fragmentos de G'harne habían demostrado que eran anteriores al período triásico, y su misma existencia resultaba imposible de explicar, a no ser como una arcilla milenaria[...]tenían un inquietante parecido con los casi impenetrables Manuscritos Pnakóticos. [...]
- Los que acechan en el abismo (Brian Lumley)
antes de la expedición, Sir Amery había descifrado o traducido (conozco poco sobre esas cosas) un puñado de trozos antiguos y casi descompuestos conocidos en los círculos arqueológicos como los Fragmentos de G'harne. Aunque jamás discutía abiertamente sus descubrimientos, sé que lo hallado en ellos fue lo que le impulsó a emprender ese aciago viaje a África. [...] las nuevas pruebas realizadas en los Fragmentos de G'harne los remontaban a un periodo anterior al triásico, y su misma existencia, en cualquier otra forma que no haya sido convertida en polvo por los siglos, era imposible de explicar.