Dunwich
De Wiki Cthulhu juego de Rol
(→Los creyentes) |
(→Los secretos de Dunwich) |
||
Línea 74: | Línea 74: | ||
encuentran en el valle. Los [[Mi-Go]] usaron estas brechas naturales entre los mundos para abrir un inmenso portal muy por debajo de la superficie y permitir el acceso parcial a un gran ser alienígena en este mundo. | encuentran en el valle. Los [[Mi-Go]] usaron estas brechas naturales entre los mundos para abrir un inmenso portal muy por debajo de la superficie y permitir el acceso parcial a un gran ser alienígena en este mundo. | ||
- | Este ser llegó a ser posteriormente conocido como [[Abhoth]], fuente de toda impureza. | + | Este ser llegó a ser posteriormente conocido como [[Abhoth]], fuente de toda impureza. Los [[Mi-Go]] solo buscaban las |
esporas que este extraño ser producía. El hongo ramificado y gris producido por las esporas era muy ansiado por los [[Mi-Go]] | esporas que este extraño ser producía. El hongo ramificado y gris producido por las esporas era muy ansiado por los [[Mi-Go]] | ||
- | quienes, después de procesarlo, transportaban enormes cantidades | + | quienes, después de procesarlo, transportaban enormes cantidades en forma líquida a la Luna, empleando un portal natural localizado en el complejo subterráneo. Este grandioso complejo acabó siendo abandonado por los misteriosos [[Mi-Go]], pero el portal de [[Abhoth]] nunca fue cerrado y la criatura sigue acechando bajo la superficie. |
[[Abhoth]] sólo existe parcialmente en este mundo. La mayoría de su consciencia sigue contenida en su existencia en algún otro lugar. Aun así, el soñador [[Abhoth]] de la Tierra necesita sustento. Sus sueños se extienden por todo el planeta para alcanzar a aquellos que viven con miedo, aquellos perseguidos y acosados, y quienes buscan un mundo mejor en cualquier lugar lejos de sus enemigos. A esta gente desesperada [[Abhoth]] le ofrece el ensueño de un paraíso dorado. Se les promete a aquellos que le buscan vivir en el agradable valle que se les ha aparecido en sueños. Los peregrinos llegan y se instalan, viviendo sus vidas aquí, criando a sus hijos, creyendo que han encontrado parte del paraíso que buscaban. Pero finalmente [[Abhoth]] despierta, y lo hace con hambre. Atrayendo a los peregrinos hacia él, [[Abhoth]] abre un gran portal y los descendientes de los peregrinos originales marchan dócilmente al estómago del dios. | [[Abhoth]] sólo existe parcialmente en este mundo. La mayoría de su consciencia sigue contenida en su existencia en algún otro lugar. Aun así, el soñador [[Abhoth]] de la Tierra necesita sustento. Sus sueños se extienden por todo el planeta para alcanzar a aquellos que viven con miedo, aquellos perseguidos y acosados, y quienes buscan un mundo mejor en cualquier lugar lejos de sus enemigos. A esta gente desesperada [[Abhoth]] le ofrece el ensueño de un paraíso dorado. Se les promete a aquellos que le buscan vivir en el agradable valle que se les ha aparecido en sueños. Los peregrinos llegan y se instalan, viviendo sus vidas aquí, criando a sus hijos, creyendo que han encontrado parte del paraíso que buscaban. Pero finalmente [[Abhoth]] despierta, y lo hace con hambre. Atrayendo a los peregrinos hacia él, [[Abhoth]] abre un gran portal y los descendientes de los peregrinos originales marchan dócilmente al estómago del dios. | ||
Línea 185: | Línea 185: | ||
* Un templo hiperbóreo dedicado a [[Yog-Sothoth]], una cámara circular de 20 metros de diametro. En esta cámara se encuentra la mesa de piedra original a partir de la cual los druidas construyeron la mesa de piedra de [[Sentinel Hill]]. [[El Horror de Dunwich]] está desterrado, por el hechizo de [[Henry Armitage]] ocurrido en el relato [[El Horror de Dunwich]] | * Un templo hiperbóreo dedicado a [[Yog-Sothoth]], una cámara circular de 20 metros de diametro. En esta cámara se encuentra la mesa de piedra original a partir de la cual los druidas construyeron la mesa de piedra de [[Sentinel Hill]]. [[El Horror de Dunwich]] está desterrado, por el hechizo de [[Henry Armitage]] ocurrido en el relato [[El Horror de Dunwich]] | ||
- | |||
=Fuentes de inspiración= | =Fuentes de inspiración= |
Revisión actual
Lugar |
Nombre: Dunwich |
Situación: Massachusetts |
Tipo: Lugar |
Pronunciación: - |
Tabla de contenidos |
Descripción
Dunwich es un pueblo centro-septentrional de Massachusetts, a unas pocas millas de Aylesbury. La población ha padecido en tal medida la endogamia y la degeneración que, durante la Primera Guerra Mundial, el pueblo fue incapaz de cumplir con su cuota de reemplazos. Algunas ramas de las familias Whateley y Bishop se han mantenido por encima de la degradación del pueblo y envían a sus primogenitos a la Universidad de Miskatonic. Pero estos no suelen volver a su tierra natal.
Ocurren de manera regular crímenes de la peor clase. Pero los lugareños tratan de mantener a los forasteros apartados de sus asuntos todo lo posible. Pero se hizo famoso la catástrofe ocurrida en 1928 conocida como El Horror de Dunwich.
El paisaje de los campos cercanos puede ser espectacular, pero poco más hay aquí que pueda atraer el interés del visitante casual. Arqueólogos y geólogos conocen Dunwich por los círculos de piedra que coronan muchas de las colinas cercanas, así como por unos misteriosos ruidos subterráneos que se escuchan en las fechas cercanas a Walpurgis y Noche de Difuntos.
La primera aparición de este pueblo fictício en una obra de Howard Phillips Lovecraft fue en el relato El Horror de Dunwich (1928). Fue nombrado otra ven en el poema La pista antigua (1929). El autor Agusth Derleth situó en Dunwich su relato La habitación cerrada (1959).
Historia
Dunwich fue fundada en 1692 por un grupo de colonos que abandonaron Salem. Fue justamente ese año, 1692, cuando se produjeron los juicios de brujas más famosos de Salem, realizados por un Tribunal Oyer and terminer (que significa "escuchar y determinar"). Un misterioso culto agrario de adoradores de la naturaleza que habitaba en la zona de Salem comenzó a tener sueños. Estas personas con sueños se hacían llamar Creyentes, y fueron los primeros objetivos de los magistrados puritanos. Una noche, encabezados por el vidriero y alquimista Absalom Whateley, los creyentes partieron a través de los bosques vírgenes de Massachusetts en busca del paraíso que habían visto en sus sueños, un recóndito valle que se encontraba remontando el curso del Miskatonic, a unos cuarenta y cinco kilómetros del asentamiento más cercano.
Aquí, lejos de sus vecinos puritanos, los Creyentes fueron libres de practicar su religión. Restauraron los antiquísimos megalitos que encontraron sobre algunas de las colinas de Dunwich y comenzaron a celebrar abiertamente sus rituales paganos, reuniéndose en la cima de dichas colinas varias veces al año. Durante algunos cortos años todo fue bien, pero entonces surgieron disensiones en el seno del culto. Jacob Whateley, el hijo menor de Absalom, descubrió ciertas cosas en un libro propiedad de su padre. Tras varios experimentos en las colinas, Jacob rompió con los Creyentes. Poco después, se mudó del pueblo y construyó la casa de Sentinel Hill. Jacob atrajo a sus propios seguidores, incluyendo algunos miembros de la familia Bishop, y juntos empezaron a practicar sus propios rituales en las colinas.
Mientras tanto, el hermano mayor de Jacob, el más pragmático Jeremiah, empezó la construcción de los primeros molinos y serrerías en la zona de North Fork, inaugurando una era de prosperidad económica para el pueblo. A lo largo de los años, el antagonismo entre ambas ramas de la familia Whateley fue aumentando. Culminó en la tragedia de 1806, que auguró el inminente cierre de las serrerías Whateley.
Mientras la fortuna de la ciudad decaía, los Whateley de las colinas continuaron con sus blasfemos experimentos. A principios del siglo XX, dichos experimentos dieron finalmente su fruto en forma de los gemelos Whateley: Wilbur y su monstruoso e invisible hermano.
Hoy en día Dunwich es una comunidad olvidada, aislada de sus vecinos tanto física como culturalmente. La carencia de industria ha provocado el deterioro de la economía, lo que a su vez ha conducido al despoblamiento, el estancamiento y la endogamia. Aunque ciertos individuos aparecen como puntos brillantes, como por ejemplo el hacendado Whateley y Marie Bishop, la ciudadanía parece atrapada en una lenta espiral descendente de decadencia
El pueblo en sí es una pequeña colección de casas y molinos localizados en un recodo del río Miskatonic cerca de la Round Mountain (Montaña Redonda). El municipio, o pueblo, cubre cerca de 100 km2 de territorio. Las reuniones ciudadanas se celebran una vez al año, el 15 de marzo, y en otras fechas cuando resulta necesario. Hay elecciones cada tres años. Los residentes votan a tres representantes, un comité escolar, un alguacil, un tesorero, un secretario y un juez de paz. Estas plazas reciben un salario simbólico, y muy a menudo un mismo individuo cubre dos o más de ellas.
Cronología
- Navidad de 1691: Los creyentes que viven en Salem reciben los primeros sueños que les previenen del peligro inminente y que les prometen un refugio en el noroeste de Salem.
- 1 de mayo de 1692: Encabezados por el vidriero y alquimista Absalom Whateley, Los creyentes huyen de Salen y se asientan en un apacible valle junto al río Miskatonic. Los refugiados parten con dos bibliotecas, una perteneciente a los Whateley y otra a los Bishop. John Bishop sugiere el nombre de Dunwich, por la ciudad de Donwiched, Inglaterra, de la cual procede su familia.
- 1693: Se establece la comunidad de Dunwich.
- 1696: Jeremiah Whateley, el hijo mayor de Absalom, construye el primer molino de grano.
- 1703: Absalom Whateley, ayudado por su asistente, John Bishop, y sus dos hijos, Jeremiah y Jacob, consigue crear oro a partir de materiales básicos. El proceso resulta ser difícil y costoso.
- 1704: Experimentando con los libros de su padre, Jacob Whateley logra su primer éxito mágico: invoca a un Byakhee en la cima de la Colina del mago.
- 1705: Jeremiah Whateley construye el primer aserradero de Dunwich.
- 1706: John Bishop construye la vieja casa Bishop, las ruinas de la cual pueden encontrarse en el límite occidental del pueblo.
- 1709: La familia Whateley abre el primer molino completo de Dunwich, construido con la ayuda de Lucas Frye.
- Fiesta de la cruz de 1709: Como resultado de sus experimentos, Jacob Whateley sufre un cambio repentino. Rompe con Los creyentes y su familia. Muchos otros miembros de Los creyentes abandonan también la secta y empiezan a estudiar con Jacob.
- 1712: Bajo la dirección de Absalom Whateley se erige una vidriera. Jacob Whateley se siente acosado por la llegada de colonos para trabajar en los molinos. Se marcha del pueblo, levantando una casa a los pies de la Sentinel Hill. En torno a esa misma época, Ebenezer Place se instala en la región occidental.
- 1713: George Sumpter dispara y mata a un puma que había estado atacando ganado.
- 1722: John Bishop construye una casa que más tarde se convertiría en la Casa comunal.
- 1722: Fallece Absalom Whateley, dejando la mayoría de sus pertenencias, incluida su biblioteca y el secreto para fabricar oro, a su hijo mayor, Jeremiah. Molesto, Jacob exige a su hermano que comparta con él el secreto de la creación de oro, pero Jeremiah, prevenido por su padre acerca de Jacob, se niega. En lugar de ello acepta pagar a Jacob un estipendio anual y un acceso limitado a la biblioteca. Jeremiah encuentra los molinos mucho más rentables y nunca intenta fabricar oro. Paga a Jacob su parte de los beneficios de los molinos.
- 1742: Se establece un cementerio en Dunwich, reemplazando el terreno para entierros junto a la Casa comunal.
- 1743: Los miembros de las familias de quienes trabajan en los molinos forman la primera congregación de Dunwich. Las reuniones de los domingos se celebran en la casa de Jebel Blair.
- 1745: Los Prescott y los Dunlock llegan al valle y se instalan al oeste de la aldea. Se dan cuenta de que sus vecinos son muy reservados y desconfiados, y rara vez se mezclan con ellos.
- 1746: John Bishop, patriarca de la familia Bishop, a pesar de su incansable búsqueda de la inmortalidad, fallece por causas naturales. Deja su propiedad a su primogénito, Isaiah, y el secreto de la creación de oro a su otro hijo, Gabriel. Gabriel, seguidor de Jacob Whateley, se marcha de la aldea, construyéndose una casa a 2 kilómetros de la granja de Jacob.
- 1746: Una vez conseguidos los fondos, se inicia la construcción de la Iglesia congregacionalista.
- 1747: El reverendo Abijah Hoadley, recién llegado a la Iglesia congregacionalista en Dunwich, predica en contra de los bien conocidos estruendos que se producen en las colinas circundantes, afirmando que son obra del Diablo. Poco después de dar su sermón, el reverendo desaparece, abducido de su casa por encapuchados ante la vista de su esposa e hijos. Nunca se llega a encontrar ningún rastro de Hoadley, y la familia no tarda en volverse a Boston. La desalentada congregación se desintegra.
- 1748: La familia Whateley construye un nuevo molino de grano más grande.
- 1752: Empleando el dinero prestado por Jeremiah Whateley, Peter Osborn abre una tienda en el edificio vacío de la iglesia.
- 1752: La nieta de Jacob Whateley desaparece bajo misteriosas circunstancias, nunca explicadas. Un encuentro casual entre los dos hermanos da lugar a una fuerte discusión en la calle, frente a la tienda de Osborn. Jeremiah acusa a su hermano de ser cómplice de la desaparición de la niña, y le niega el acceso a la biblioteca familiar. Tres semanas después, Jeremiah muere en un accidente de carro mientras regresaba de la granja de su hermano. Había ido a recoger varios libros cogidos por Jacob, su hermano. Venía de recoger unos libros que este tenía prestados cuando los caballos que tiraban del carruaje se encabritaron inexplicablemente y lo hicieron volcar. En cuestión de semanas, Jacob hace un trato con la viuda de Jeremiah para comprar la biblioteca familiar. Usa el oro fabricado en la fragua que tiene en la colina que hay detrás de su casa. La viuda Whateley es declarada incompetente para administrar sus bienes y sus hijos asumen la propiedad de los negocios, se empiezan a correr rumores de actividades sobrenaturales en la granja Whateley. Los miembros de los Creyentes evitan el contacto con los Whateley y os Bishop de las colinas. Ese año, Jacob recibe varios visitantes incluyendo a Sermon Whateley, de Arkham, que más tarde desaparece durante el viaje de vuelta.
- 1753 Muere Jacob Whateley, según su familia de causas naturales.
- 1788: La fábrica de vidrio de los Whateley cierra por falta de negocio.
- 1791: George Whateley construye una nueva serrería en North Fork.
- 1801: El viejo molino de grano, largo tiempo abandonado, arde hasta los cimientos.
- 1804: El barbudo Ezra Whateley de las colinas, baja de estas a visitar el pueblo empuñando un báculo de madera decorado con extrañas inscripciones. Va derecho a casa de su primo George, situada junto al terreno comunal y exige a gritos que George le entregue cierta joya, una diadema que un granjero ha encontrado en tierras de los Whateley] y que se encuentra en posesión de George. Éste se niega y Ezra vuelve a las colinas encolerizado y entre promesas de venganza.
- 1806: George Whateley finaliza la construcción de un nuevo aserradero de doble rueda y cuatro cuchillas, el cual promete traer una nueva prosperidad económica a los habitantes de Dunwich. Dos días antes de la inauguración oficial del molino cuatro muchachos, que exploraban tan intrigante sitio por la noche, murieron en un trágico accidente. Se llegaron a oír los gritos, pero antes de que alguien pudiera llegar hasta ellos, ya estaban muertos. Inexplicablemente, fueron hallados bajo las cuchillas, partidos por la mitad. No estaban atados, y no había signos de lucha. Alguien dijo haber visto a Avern Whateley, el hijo de Ezra, huyendo de molino. Cuatro días más tarde, Avern fue atrapado por una turba enfurecida y colgado de un árbol en la Plaza del pueblo. El árbol sería a continuación incinerado. Muchas otras personas fueron culpadas del crimen y sentenciadas con largas penas de prisión.
Como consecuencia de todo esto, George Whateley sufre un ataque de nervios. Su familia trata de mantener el molino en funcionamiento, pero a los empleados no les gusta trabajar en el nuevo molino donde murieron cuatro chicos. Al cabo de dos años, cierra sus puertas. Muchas familias, impulsadas por la tragedia, se marchan del pueblo. El colapso de la economía de Dunwich acaba de empezar. los caballos se encabritaron inexplicablemente y volcaron el carro. Al cabo de unas semanas Jacob llega a un acuerdo con la viuda de Jeremiah para comprarle la biblioteca familiar. Usa el oro que había producido en el horno construido en la colina de detrás de su casa. Poco después la viuda Whateley demostró no ser capaz de hacerse cargo del negocio familiar, y los molinos pasaron a manos de sus hijos. Los rumores hablan de que comenzaron a producirse fenómenos antinaturales en la granja de los Whateley. Salieron los nombres de varios miembros tanto de la familia de Jacob como de la de Gabriel Bishop. Los creyentes decidieron evitar todo contacto con los Whateley y los Bishop de las colinas. Jacob recibió varias visitas ese año, incluyendo a Sermon Bishop de Arkham, quien más tarde desaparecería en el viaje de vuelta a su casa.
- 1808: Muere Tracer Bishop, dejando su casa a la comunidad de Dunwich. La vieja Casa comunal en la colina es abandonada. Los informes y las reuniones se trasladan a otra casa más reciente próxima a la Plaza del pueblo.
- 1836: Oliver Whateley, de los Whateley de las colinas, abandona Dunwich rumbo al oeste estadounidense, donde halla su destino.
- 1842-1860: Creyendo las oscuras promesas de Nyarlathotep, el hombre negro, muchos miembros varones de la familia Bishop hacen que sus cuerpos sean enterrados en ataúdes sellados llenos de alcohol.
- 1863: El joven Sawyer Whateley se une a las filas de la Unión, destacando posteriormente en dos batallas.
- 1872: Los descendientes de John Bishop abandonan los restos ruinosos de su vieja casa.
- 1875: Caleb Hutchins intenta volar el círculo de piedra que hay en la cima de la montaña Hutchins. Sus planes son frustrados por uno de los Whateley de las colinas. Caleb termina enloqueciendo y tiene que ser encerrado por su familia. Las piedras son restauradas más tarde por Los creyentes.
- 1888: Una fuerte tormenta destruye la casa del viejo John Bishop y derrumba la aguja de la tienda de Osborn.
- 1890: La esposa de Noah Whateley, madre de Lavinia, desaparece bajo extrañas circunstancias.
- 1898: Un funcionario del estado de Massachusetts fallece de un infarto mientras instala una marca identificativa en un árbol supuestamente maldito.
Los secretos de Dunwich
Mucho antes de la aparición del hombre, unos seres llegaron a este lugar para aprovechar las energías mágicas naturales que se encuentran en el valle. Los Mi-Go usaron estas brechas naturales entre los mundos para abrir un inmenso portal muy por debajo de la superficie y permitir el acceso parcial a un gran ser alienígena en este mundo.
Este ser llegó a ser posteriormente conocido como Abhoth, fuente de toda impureza. Los Mi-Go solo buscaban las esporas que este extraño ser producía. El hongo ramificado y gris producido por las esporas era muy ansiado por los Mi-Go quienes, después de procesarlo, transportaban enormes cantidades en forma líquida a la Luna, empleando un portal natural localizado en el complejo subterráneo. Este grandioso complejo acabó siendo abandonado por los misteriosos Mi-Go, pero el portal de Abhoth nunca fue cerrado y la criatura sigue acechando bajo la superficie.
Abhoth sólo existe parcialmente en este mundo. La mayoría de su consciencia sigue contenida en su existencia en algún otro lugar. Aun así, el soñador Abhoth de la Tierra necesita sustento. Sus sueños se extienden por todo el planeta para alcanzar a aquellos que viven con miedo, aquellos perseguidos y acosados, y quienes buscan un mundo mejor en cualquier lugar lejos de sus enemigos. A esta gente desesperada Abhoth le ofrece el ensueño de un paraíso dorado. Se les promete a aquellos que le buscan vivir en el agradable valle que se les ha aparecido en sueños. Los peregrinos llegan y se instalan, viviendo sus vidas aquí, criando a sus hijos, creyendo que han encontrado parte del paraíso que buscaban. Pero finalmente Abhoth despierta, y lo hace con hambre. Atrayendo a los peregrinos hacia él, Abhoth abre un gran portal y los descendientes de los peregrinos originales marchan dócilmente al estómago del dios.
Las primeras víctimas de los sueños de Abhoth fueron los hiperbóreos, sacerdotes y seguidores de las diversas religiones que se suprimieron después de los templos de Yhoundeh, la diosa alce. Empleando un complejo sistema de portales, los peregrinos se abrieron paso hasta esta tierra desconocida y apartada de su nativa Hiperbórea. Impulsados por sus sueños proféticos, se instalaron aquí, erigiendo una gran pirámide y algunos templos menores. Permanecieron aquí varios siglos, lejos de sus perseguidores. Entonces, una noche Abhoth despertó. Por la mañana la ciudad estaba vacía. Todos excepto unos pocos habían descendido hacia Abhoth, y se habían convertido en su alimento.
Miles de años más tarde, los druidas que huían de la persecución romana navegaron a través del vasto mar y encontraron el valle que se les había prometido en sueños. Convirtieron a los indios que encontraron viviendo aquí a sus creencias druídicas. Levantaron círculos de piedras en las cimas de las colinas que cubrían los entonces arruinados y enterrados templos de los hiperbóreos. Durante varios cientos de años, esta extraña civilización volvió a florecer pero, una fatídica noche, Abhoth despertó. El hambriento dios, condujo a la población del valle a su condena.
Sin que ni el más astuto de los creyentes lo sospeche siquiera, los actuales residentes de Dunwich han sido atraídos aquí con el mismo propósito. Incluso ahora, una de ellos tiene tratos con Nyarlathotep, tentada mediante promesas de poder e influencia. Puede que no pase mucho tiempo para que Abhoth despierte y despueble el valle de nuevo.
El oro de los Whateley
Un viejo misterio en el municipio atañe al legendario oro de los Whateley2. A principios del siglo XVIII pocas personas prestaban atención a las monedas de oro que los Whateley usaban para comerciar. Más tarde, cuando pasaron las décadas y las fortunas de la comunidad cayeron en picado, el hecho de que algunos de los Bishop y los Whateley siguiesen usando monedas acuñadas con anterioridad a la Revolución, hizo aumentar la cantidad de rumores. Comenzaron a circular historias de un tesoro secreto. Cuando se descubrieron herramientas de falsificación en la casa de un Bishop difunto, se olvidó lo del tesoro enterrado y empezó a especularse con la idea una mina de oro secreta que los Whateley habían estado ocultando durante todos aquellos años.
La fábula del tesoro de los Whateley ha llevado a un gran número de lugareños a pasar gran parte de su vida buscándolo. Oscuras cavernas han sido exploradas, profundos pozos mineros excavados, incluso se han cometido asesinatos en la búsqueda del oro de los Whateley. En realidad, el oro era fabricado mediante un proceso químico descubierto por Absalom Whateley a principios del siglo XVIII. Valioso y complicado, el secreto fue pasando de generación en generación de Bishop y Whateley. El último que conoció el secreto fue Wilbur Whateley, quien continuó con la fabricación de pequeñas cantidades de oro hasta su muerte en 1928. Aunque se puedan encontrar pistas sobre la fabricación, el secreto se ha perdido.
Los creyentes
Este culto esotérico hunde sus raíces en las antiguas religiones agrarias de la fertilidad comúnmente practicadas en el oeste de Europa antes de la llegada de los romanos. Sin embargo, los años de exposición a las esporas alienígenas han aportado una perspectiva más cósmica a la secta. Ya no se celebran los habituales solsticios y equinoccios, ahora sus conmemoraciones tienen lugar a intervalos irregulares determinados por los miembros de Los creyentes mediante sus sueños. Estas celebraciones coinciden con acontecimientos estelares y planetarios demasiado sutiles como para que sean predichos mediante métodos ordinarios.
Conducidos al valle por visiones de un paraíso aguardándoles, los creyentes se encontraron en lo alto de las colinas con los restos de una sociedad anterior. Unos toscos monolitos habían sido colocados en las cumbres de las colinas en diseños circulares. En poco tiempo, esas viejas piedras erigidas fueron devueltas a su posición anterior y las colinas se despejaron de la vegetación que las cubría. Muchas de estas colinas curvadas siguen siendo propiedad de las familias responsables del levantamiento de los monolitos hace siglos.
Los ritos se celebran entre seis y diez veces al año en la cima de estas colinas, con hogueras que iluminan a los creyentes desnudos y haciendo cabriolas. Sus dioses son varios, aunque los rumores afirman que “un hombre astado” asiste a las ceremonias ocasionalmente. Un testigo podría identificar elementos de creencias druídicas, magia alquímica medieval, tradiciones indias y algo de las misteriosas religiones griegas.
La búsqueda actual de Los creyentes tiene distintas formas. Algunos miembros estudian activamente investigaciones contemporáneas sobre la teoría de fenómenos psíquicos, incluyendo percepción extrasensorial y telequinesia. Otros hacen uso de magia más antigua y tradicional, mientras que unos cuantos buscan el saber interior. A pesar de estar unidos por la simple creencia en el poder de las fuerzas de la naturaleza, Los creyentes son libres para explorar este poder en cualquier manera que prefieran, solo tienen prohibido romper las pocas doctrinas básicas de la secta.
La afiliación a Los creyentes es para toda la vida. A pesar de que actualmente se exige poco de sus miembros, el silencio referente a la existencia de la secta es la primera regla. Revelar los ritos secretos, los nombres de los miembros o cualquier cosa que pueda dañarla está penado con la muerte. Esta sentencia ha sido ejecutada en muy pocas ocasiones en los últimos doscientos cincuenta años. Una fuerte paliza suele ser suficiente para devolver hasta al miembro más problemático nuevamente al redil. Esta misma disciplina se aplica a quienes no forman parte de Los creyentes, aunque normalmente se dan abundantes advertencias a aquellos pocos incautos que intentaran entrometerse con la secta.
A pesar de su supuesta clandestinidad, la existencia y las actividades de Los creyentes es conocida por la mayoría de los residentes, muy pocos de los cuales no aceptan ni siquiera su presencia. Aunque la secta es vista generalmente como algo oscuro y misterioso, muchos granjeros están en deuda con ella cuando sus cosechas se han marchitado de repente o cuando un niño ha sufrido una fiebre muy alta.
Aquellos que temen y se pronuncian abiertamente contra Los creyentes están en minoría y se consideran ajenos a la comunidad de Dunwich. Estas familias se Se les pueden identificar por unos globos de cristal coloreado, llamados esferas-bruja, colgados en ventanas y puertas.
Los miembros activos, aquellos creyentes que asisten regularmente a los ritos en la cima de las colinas, son cerca de una veintena. También están aquellos que, aunque iniciados en la secta, no asisten a las ceremonias. La asistencia a los rituales nunca ha sido obligatoria.
Existen fuertes lazos de amistad entre algunos miembros de la secta, consecuencia lógica por el hecho de compartir secretos, pero también rivalidades. No son poco comunes pequeñas riñas y envidias, y la anárquica estructura de la secta deja abiertas enormes competencias por el liderazgo. Aunque algunas disputas pueden arreglarse mediante un consenso de grupo, otras no. Las demostraciones públicas de hostilidad entre los miembros pueden constituir una brecha en el juramento de silencio, poniendo en peligro a la secta, pero se producen muy pocas veces
El Horror de Dunwich
Para más detalle sobre este secreto, revisar la entrada en referencia al relato El Horror de Dunwich de Howard Phillips Lovecraft
El 3 de Agosto, Wilbur Whateley murió mientars trataba de obtener el Necronomicón de la biblioteca de la Universidad Miskatonic. Wilbur era conocido por sus escarceos con la magia y por su gran tamaño. Un mes después, el horror se desató en Dunwich. La casa desierta de Wilbur fue destruida por un misterioso estallido, y fuera de pueblo empezaron a filtrarse relatos sobre la desaparición de ganado y personajes. Cuando Henry Armitage, bibliotecario de la Universidad Miskatonic y corresponsal de Wilbur Whateley durante un largo tiempo, se enteró de lo que ocurría en Dunwich, partió hacia allí junto a los profesoresWarren Rice y al Dr. Francis Morgan. El 15 de Septiembre realizaron un exorcismo sobre Sentinel Hill, acabando con el horror, un hijo de Yog-Sothoth. Tas estos sucesos, todas las señales que conducían hasta Dunwich fueron destruidas y el pueblo quedó prácticamente olvidado.
La atmósfera de decadencia
La mayor parte de la decadencia y la degeneración que denota Dunwich puede ser directamente atribuida a la presencia de ciertas esporas microscópicas en el aire. Estas raras esporas proceden del subsuelo, llegan a la superficie a través de numerosos estrechos conductos, el más grande de los cuales se encuentra en El jardín del Diablo (Devil's Hopyard). La exposición durante generaciones a estas esporas ha llevado a la gente de Dunwich a sufrir enfermedades, locuras, malformaciones de nacimiento y otros problemas congénitos. Una dosis intensa de esporas puede producir alucinaciones y demencia. Solo en un puñado de puntos de la superficie existe una concentración de esporas suficientemente elevada como para que los efectos sean peligrosos. En general, los que estén de paso por Dunwich se verán afectados, aunque muy levemente, por estas esporas.
Varios lugares del municipio y en el subsuelo contienen esporas con una potencia suficiente como para afectar a aquellos que se acerquen. El primer signo de peligro de exposición a las esporas es sentirse mareado y aturdido. Se puede sufrir aterradoras alucinaciones psicodélicas que pueden enloquecer. Aquellos enloquecidos por las alucinaciones actúan de manera irracional, a menudo poniéndose en peligro a sí mismos y a los demás. El efecto de estas locuras pueden llegar a durar bastante tiempo. Uno se puede proteger parcialmente atándose un trapo o pañuelo que les tape nariz y boca.
A estas esporas alienígenas no les favorecen las condiciones de la Tierra, así que se enquistan y quedan inactivas rápidamente. Solamente en ciertas partes del subsuelo, y en algún lugar de la superficie, las esporas hallan condiciones favorables para su crecimiento. Las esporas germinadas producen un hongo gris ramificado. Este hongo, además de producir un gran número de esporas activas, presenta un segundo peligro potencial.
La incorporación del hongo al torrente sanguíneo, normalmente a causa de una herida abierta, puede dar lugar a una infección fatal. Una vez en la sangre, el hongo se puede desarrollar velozmente, extendiendo delgados filamentos por todo el sistema circulatorio de la víctima, provocando cambios sustanciales en su morfología y convirtiendo la carne humana en un material frágil y elástico que recuerda al de las setas. Esta transformación es rápida. Una hora después de la infección, una extremidad entera se convierte en hongo, y al cabo de seis la víctima está totalmente mutada. No hay manera de invertir la infección, y la única esperanza de salvar a la víctima es mediante la amputación del miembro infectado.
La carne mutada es extremadamente frágil, y hasta un niño pequeño puede partir en dos un brazo o una pierna de una víctima aún viva. Una persona enloquecida que no haya sido encerrada debidamente, tenderá a autodestruirse en cuestión de horas, víctima de su propio pánico violento. Las víctimas encerradas de forma segura vivirán sorprendentemente durante siglos; la inmortalidad es uno de los cuestionables beneficios de la infección del hongo. Es posible matar a una víctima por compasión, pero los afectados no muere fácilmente. Incluso si es cortada a pedazos pequeños, éstos continúan vivos, miembros sin cerebro sacudiéndose y cabezas jadeantes con bocas que emiten palabras sordas durante tres o cuatro días después del desmembramiento. El fuego y el ácido destruyen los restos de la víctima rápidamente, pero también pisotear los pedazos hasta convertirlos en pulpa.
Los creyentes usan un preparado hecho a partir de hongos recolectados para intensificar su percepción mientras celebran sus ritos en lo alto de la colina. Zebulón Whateley, uno de sus miembros, conoce el único lugar del valle donde germinan las esporas del hongo y sabe cómo convertirlos en dicho brebaje psicodélico.
Las esporas germinan mejor en una atmósfera más ácida que la nuestra. Una vez asentadas e inactivas, pueden sobrevivir durante miles de años. A finales del siglo XX, la molesta lluvia ácida que plagará el noreste de Estados Unidos dará lugar a una repentina floración de miles de millones de esporas.
Acceso a Dunwich
Dunwich se encuentra en una parte aislada del valle del Miskatonic, a unos pocos kilómetros al norte de Aylesbury Pike. Desde el centro de Arkham, está a apenas 80 kilómetros del centro del pueblo, un viaje en coche que en buenas condiciones dura de tres a cuatro horas. Hay una línea de autobús entre Arkham y Aylesbury, que pasa tres veces en semana. Hace una parada en Dean’s Corners, justo al este del desvío de Dunwich. Desde Dean’s Corners, al viajero le quedan 13 kilómetros de dura caminata hasta el pueblo.
Un tren va desde Boston a Aylesbury dos veces al día pero, también en este caso, al viajero se le presenta un largo viaje hasta el pueblo. La ruta más corta desde Aylesbury hasta Dunwich tiene algo más de 19 kilómetros.
Se puede ir volando desde Arkham hasta Dunwich en una hora o poco menos, pero dar con un sitio donde aterrizar es difícil. La mayor parte del terreno del valle de Dunwich es irregular, inclinado y rocoso. Los campos de algún granjero pudiesen servir para un aterrizaje seguro, así que los viajeros deberían estar preparados para pagar a aquel granjero cuyas cosechas se han cargado.
Justo al oeste de la ciudad de Aylesbury hay una pista de aterrizaje descuidada. Cuesta 25¢ aterrizar y despegar. Esta pista se encuentra a 24 kilómetros del pueblo.
Clima
El clima en el valle de Dunwich va de cálido y bochornoso en verano a frío y helador en invierno. El verano empieza a sentirse a finales de mayo y dura hasta bien entrado septiembre. En el pico de la estación, las temperaturas diurnas pueden alcanzar los 32 ó 35º C, pero las noches, incluso en los días más calurosos, son frescas, a veces frías, acompañadas de brisas procedentes de las montañas del oeste y el norte. El otoño y las primeras heladas llegan a finales de septiembre. Las hojas de los grandes bosques de madera noble se vuelven de color rojo, naranja, amarillo y oro, revelando un paisaje impresionante. Los días son mucho más frescos, y las temperaturas nocturnas suelen caer por debajo del punto de congelación. El invierno es duro, las primeras nevadas se producen como muy pronto a finales de octubre y nunca más tarde de finales de noviembre. A mediados de diciembre, la nieve es muy espesa, permaneciendo así hasta febrero. Durante este periodo el río Miskatonic se vuelve sólido. Normalmente a finales de marzo la nieve termina fundiéndose, dejando la tierra húmeda y fangosa. Los caminos son traicioneros y a menudo intransitables. El agradable clima primaveral, interrumpido por repentinas y violentas tormentas, prevalece hasta junio, cuando se asienta de nuevo el calor y la humedad.
Flora y fauna
A pesar de que la mayoría de los bosques vírgenes del este fueron talados hacia 1870, ciertas partes del valle de Dunwich albergan viejos árboles de madera noble que nunca han conocido el golpe de un hacha. Antiguamente destinados para los ahora cerrados molinos de los Whateley, estos bosques han permanecido inmutables. Aunque se pueden encontrar coníferas en los valles inferiores, las montañas están cubiertas por bosques de altos robles, olmos, arces y nogales. El suelo de los bosques es oscuro y húmedo, tapado por una gruesa capa de hojas muertas. Solo ocasionales rayos de luz hallan su camino hasta el suelo para nutrir los helechos o iluminar el verdín.
En las laderas de las colinas crecen vides, así como cierta cantidad de arándanos, frambuesas y moras. A pesar de que estos frutos son muy sabrosos, los turistas deberían tener mucho cuidado a la hora recolectarlos. Muchas de estas plantas pertenecen a los residentes locales, quienes equiparan un pequeño bocado con un intento de robo.
Cerca de los pantanos y los cenagales predominan los pinos. Aquí el suelo está cubierto por una esponjosa colección de agujas caídas. Los pantanos suelen estar llenos de espadañas, azucenas y, pegadas a la orilla, plantas insectívoras y orquídeas.
Ranas y otros anfibios abundan en los pantanos de Dunwich, y numerosas especies de tortuga disfrutan de los días de sol. Muchos tipos de serpiente habitan en el área. La mayoría son inofensivas, pero la cascabel posee una mordedura terrible. La cabeza de cobre, raramente vista en esta parte del país, es también común en Dunwich. Las serpientes de cascabel pueden llegar a alcanzar los dos metros de longitud, mientras que las cabezas de cobre apenas llegan al metro y medio. Ambas especies prefieren los bosques elevados, pero pueden ser vistas ocasionalmente en los valles. Todos los reptiles y anfibios hibernan en invierno, saliendo en primavera
En verano, los pájaros cantores infestan el bosque, mientras que garcetas, grullas y garzas se concentran en los pantanos y en las riberas. Bandadas de patos joyuyos anidan en charcas pequeñas, y halcones y águilas vuelan en círculo por encima de las montañas, cazando. La codorniz, el pavo salvaje y el grévol engolado viven en los bosques, permaneciendo cerca del suelo mientras que los faisanes prefieren los campos soleados y secos. Muchas de estas aves emigran al sur en otoño, no regresando hasta la primavera siguiente. En invierno pueden verse mayormente cuervos, carboneros, urracas azules y gorriones.
Animales pequeños que se pueden encontrar por la zona son ardillas, conejos, comadrejas, puercoespines y mapaches. Muchos son considerados como mascotas, y la mayoría es cazada por los locales. A los puercoespines les encanta mordisquear las esquinas de las casas y los cables sueltos de los coches. Los mapaches, con sus zarpas prensiles, suelen arrasar con las provisiones de los campistas, llegando incluso a abrir las tapas de los tarros. Una pequeña tropa de mapaches puede resultar increíblemente destructiva.
Al gato montés y al lince apenas se les ve, pues su número fue disminuyendo con la llegada del hombre blanco. El área solía ser hogar de los pumas, en ocasiones llamados leones de montaña, pero no se ha vuelto a ver ninguno desde un avistamiento a principios del siglo XVIII
Los lobos llegaron a ser un problema para los primeros pobladores, pero hace mucho que desaparecieron. Un problema más serio son las manadas de perros domésticos que se han apareado con los coyotes y se han vuelto salvajes. Yendo en manadas, estos perros atacan a las gallinas y los patos, algo muy preocupante para los ganaderos. A estas manadas se las puede oír por las noches, aullando a la Luna en la Montaña del lobo
Uno de los animales más grandes del valle es el ciervo de cola blanca. El alce, más grande, lleva tiempo desaparecido. Los osos negros y carnívoros más grandes rara vez son vistos.
La caza en Massachusetts está regulada por la ley. Se puede cazar durante todo el año aquellos animales considerados parásitos, categoría en la que entran mapaches, didélfidos,gato montés y la mayoría de aves zancudas, están protegidos todo el año. La caza suele estar restringida a los meses de otoño. Es precisa una licencia para cazar deportivamente animales como ciervos, osos, urogallos, patos y pavos. Se puede conseguir una licencia de pesca para todo un año a partir de la edad de 14 años.
La mayoría de los habitantes de Dunwich ven a los animales como alimento o como una competición; se caza sin importar la ley ni la estación. La legislación permite la caza de animales considerados una amenaza para la gente o la propiedad. Estas cláusulas quedan sujetas a la aplicación e interpretación de cada municipio.
Chotacabras
Estos pájaros cantores de tamaño medio y color marrón viven en el valle, y un cierto número de leyendas gira en torno a ellos.
Una de ellas sostiene que cuando una persona está a punto de morir, los chotacabras se reúnen en las cercanías, esperando capturar su alma. Gradualmente, sus lastimeros graznidos se van sincronizando con el respirar del moribundo. Cuando se produce la muerte, el alma escapa del cuerpo, y los pájaros vuelan con un estridente graznar intentando capturar el alma. Si el alma es atrapada, los pájaros se dan la vuelta y se van. Si el alma escapa, los chotacabras permanecen en la zona durante horas, sin marcharse casi hasta el alba. Esta leyenda es descrita por el Viejo Whateley1
Se considera mala suerte matar a un chotacabras, aunque sea por accidente. Alguien que cause la muerte a uno de estos pájaros sufrirá una racha de mala suerte (como si estuviese bajo un hechizo de Mal de ojo).
El subsuelo
Bajo Dunwich existe una red de cavernas y cuevas. La temperatura de las cavernas está a 13º C constantemente, con casi un 100% de humedad. Existen varias entradas:
- En la ladera de una colina. Los terrenos pertenecen a Jonah Prescott. Una losa grande de piedra bloquea la abertura. Cuando Prescott movió la losa, ésta se deslizó cueva adentro. Mediante una grúa o un tractor se podría sacar, o se podría usar dinamita para volarla. Hay, no obstante, una pequeña grieta en la roca, actualmente bloqueada por la tierra. Treinta minutos de duro trabajo con una pala abre tan estrecho acceso
- Entrada de Wilbur Whateley. En las ruinas de la casa de Wilbur Whateley, una vez despejada la parte trasera de la casa, se rebela una puerta que conecta con la colina. Su madera es débil, y está cerrada con un candado barato que se puede romper fácilmente. Tras ella se ha excavado un túnel en la roca, y el techo ha sido reforzado con maderos.
- En las tierras altas orientales, los lugareños sellaron la segunda mina de los Bentley después de que una niña pequeña sufriera un accidente mortal. Hay una fisura en el suelo de esta cueva resultado de los terremotos de 1915
El entramado subterraneo está formado por cavernas, túneles y cascadas. Hay varios elementos que destacan:
- El complejo de los Mi-go. Un edificio de planta pentagonal de 70 metros de ancho y de alto. Los Mi-go usaron esta estructura para experimentar con los hongos subterraneos y animales.
- En un lago se encuentra una parte de Abhoth, flotando sobre la masa de agua tóxica. Abhoth genera sus engendros periódicamente, que intentan llegar a la orilla del lago antes de ser reabsorbidos.
- Una pirámide situada en el centro de la colonia hiperbórea. La pirámide contiene laboratorios e información sobre la caída de los hiperbóreos que habitaron esta zona.
- Un templo hiperbóreo dedicado a Yog-Sothoth, una cámara circular de 20 metros de diametro. En esta cámara se encuentra la mesa de piedra original a partir de la cual los druidas construyeron la mesa de piedra de Sentinel Hill. El Horror de Dunwich está desterrado, por el hechizo de Henry Armitage ocurrido en el relato El Horror de Dunwich
Fuentes de inspiración
- En Athol (un pueblo que se encuentra en el centro-norte del estado de Massachusetts), hay una granja llamada Sentinel Elm. el nombre proviene de un gigantesco olmo visible desde una gran distancia, por el que la localidad era famosa en tiempos de Lovecraft y en décadas anteriores. El autor Donald Burleson sostiene en H.P.Lovecraft: A Critical Study que Athos es tan parte del verdadero Dunwich como Wilbraham.
Burleson observa que muchos de los nombres de los granjeros de El Horror de Dunwich fueron extraídos de los nombres de los granjeros de ahtol.
Fuente: H.P. Lovecraft anotado Reseña
- La idea de personajes endogámicos, aislados y ariscos de Dunwich fue originada durante una visita a oeste de Rhode Island. En una carta a Frank Belknap Long, 26 de Agosto 1926, explicaba lo repulsiva que le resultaba la idea de que aquellas familias degeneradas hubiesen comprado algunas de las propiedades de sus ancestros.
Relatos
1 Fragmento de El Horror de Dunwich: leyenda sobre las Chotacabras
- En la primavera que siguió a las obras el viejo Whateley advirtió el crecido número de chotacabras que, procedentes del barranco de Cold Spring, acudían por las noches a chillar bajo su ventana. Whateley atribuyó a la presencia de tales pájaros un significado especial y un día dijo en la tienda de Osborn que creía cercano su fin.
- —Ahora chirrían al ritmo de mi respiración —dijo—, así que deben estar ya al acecho para lanzarse sobre mi alma. Saben que pronto va a abandonarme y no quieren dejarla escapar. Cuando haya muerto sabréis si lo consiguieron o no. Caso de conseguirlo, no cesarían de chirriar y proferir risotadas hasta el amanecer; de lo contrario se callarán
2 Fragmento de El Horror de Dunwich: El oro de los Whateley
- por qué los periodistas atribuirían tanta importancia al hecho de que el viejo Whateley pagase siempre al comprar el ganado en antiquísimas monedas de oro
- Por entonces, Wilbur era ya un estudioso de impresionante erudición [...]. Al mismo tiempo, cada vez se le detestaba y temía más en la comarca de Dunwich por la desaparición de ciertos jóvenes que todas las sospechas hacían confluir, difusamente, en el umbral de su casa. Pero siempre se las arregló para silenciar las investigaciones ya fuese mediante el recurso a la intimidación o echando mano del caudal de antiguas monedas de oro que, al igual que en tiempos de su abuelo, salían de forma periódica y en cantidades crecientes para la compra de cabezas de ganado