Liver Ivonis
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Detalle |
![]() |
Título: Liver Ivonis |
Idioma: Latín |
Fecha: s.IX d.C |
Autor: Caius Phillipus Faber (traductor) |
Tiempo lectura: 32 semanas |
Tiempo ojear: - |
COR: 1D4/2D4 |
Mitos Cthulhu: +13 % |
Ciencias ocultas: - % |
Hechizos Sí |
Multiplicador de hechizos Sin especificar |
Tabla de contenidos |
Descripción
Aunque se dice que el original fue escrito por el hechicero hiperbóreo Eibon, jamás se ha encontrado versión alguna anterior a la latina que pueda confirmarlo. Nunca llegó a ser impreso, pero han sido catalogadas, formando parte de las colecciones de varias bibliotecas, un total de seis versiones manuscritas encuadernadas.
Se rumorea que en el libro original en hiperbóreo Eibón explicaba sus viajes al Valle de Pnath,al mundo de Shaggai y su adoración a Tsathoggua
Otras ediciones
El Libro de Eibon es una versión fragmentaria de los siguientes dos volúmenes:
- Libro de Eibon: Traducción al ingles
- Livre d'Ivon: Traducción al francés
Hechizos
Esta libro contiene varios hechizos
- Ajar miembro
- Contactar con Kthulhut: Contactar con Cthulhu
- Contactar con Semilla informe de Zhothaqquah: Contactar con Semilla informe de Tsathoggua
- Contactar con Yog Zothoth: Contactar con Yog-Sothoth
- Contactar con Zhothaqquah: Contactar con Tsathoggua
- Crear niebla de R'lyeh
- Crear portal
- Desviar el daño
- Crear niebla de R'lyeh
- Encantar brasero
- Encantar cuchillo
- Llamar/Expulsar a Azathoth
- Levitar
- Rueda de niebla de Eibon
- Signo de conjuración
Relatos
- El que acecha en el umbral (H.P. Lovecraft y August Derleth)
Dewart supuso acertadamente que debía tratarse de alguna referencia a uno de los libros de la biblioteca. Sin pérdida de tiempo acercó la lámpara a las estanterías y se puso a examinar los títulos de los volúmenes. Había una notable diversidad de obras y la mayoría le eran totalmente desconocidas. Allí estaban la Ars Magna et Ultima de Lulio, la Clavis Alchimiae de Fludd, el Liver Ivonis, obras de Alberto Magno, la Clave de la Sabiduría de Artephous, los Cultes des Goules del conde d’Erlette, De Vermis Mysteriis] de Ludvig Prinn y otros muchos volúmenes deteriorados por los años y relacionados con la filosofía, la taumaturgia, la demonología, la cábala, las matemáticas y temas afines [...] Leí partes de los Manuscritos Pnakóticos de los Fragmentos de Celaeno, de [[Una investigación sobre las estructuras mitológicas de algunos primitivos contemporáneos con especial relerencia al Texto R’lyeh Una investigación sobre las estructuras mitológicas de algunos primitivos contemporáneos con especial relerencia al Texto R’lyeh ]] del Profesor Shrewsbury, del propio Texto R’lyeh, de Cultes des Goules del conde d’Erlette, del Liver Ivonis, de Unaussprechlichen Kulten de Von Junzt, de De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn, del Libro de Dzyan, de los Cánticos de Dhol y de los Siete libros Crípticos de Hsan
- La sombra fuera del espacio (H.P. Lovecraft y August Derleth)
había leído, devorado, mejor dicho, ciertos libros muy antiguos que antes de caer enfermo desconocía por completo o conocía únicamente a través de las más vagas referencias. Estos libros, relacionados con remotas sabidurías, eran Los Manuscritos Pnakóticos, el Necronomicó del árabe loco Abdul Alhazred, los Unaussprechlichen Kulten de von Juntz, los Cultes des Goules del conde d'Erlette, De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn, el Texto de R’lyeh, los Siete libros Crípticos de Hsan, los Cánticos de Dhol; el Liver Ivonis; los Fragmentos de Celaeno y muchos otros similares, alguno de los cuales existían sólo en forma fragmentaria, esparcidos por toda la superficie de la tierra.
- La sombra que huyó del chapitel (Robert Bloch)
pasó ante unas estanterías ocupadas por ciertos libros cuyo tamaño y forma insólitos atrajeron inmediatamente su atención hasta el punto de que, en vez de sentarse, se puso a leer sus títulos grabados en el lomo. Por primera vez en su vida, Edmund Fiske se halló frente al casi legendario De Vermis Mysteriis, al Liver Ivonis y a la fabulosa versión latina del Necronomicón, que muchos creen inexistente.
- El morador de las tinieblas (H.P. Lovecraft)
En una sacristía posterior contigua al ábside encontró Blake un escritorio deteriorado y unas estanterías repletas de libros mohosos, casi desintegrados. Aquí sufrió por primera vez un sobresalto de verdadero horror, ya que los títulos de aquellos libros eran suficientemente elocuentes para él. Todos ellos trataban de materias atroces y prohibidas, de las que el mundo no había oído hablar jamás, a no ser a través de veladas alusiones. Aquellos volúmenes eran terribles recopilaciones de secretos y fórmulas inmemoriales que el tiempo ha ido sedimentando desde los albores de la humanidad, y aun desde los oscuros días que precedieron a la aparición del hombre. El propio Blake había leído algunos de ellos: una versión latina del execrable Necronomicón, el siniestro Liver Ivonis, el abominable Cultes des Goules del conde d'Erlette, el Unaussprechlichen Kulten de von Junzt, el infernal tratado De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn. Había otros muchos, además; unos los conocía de oídas y otros le eran totalmente desconocidos, como los Manuscritos Pnakóticos, el Libro de Dzyan, y un tomo escrito en caracteres completamente incomprensibles, que contenía, sin embargo, ciertos símbolos y diagramas de claro sentido para todo aquel que estuviera versado en las ciencias ocultas.