El morador de las tinieblas

De Wiki Cthulhu juego de Rol

Detalle
Título: El morador de las tinieblas
Título original: The Haunter of the Dark
Autor: Howard Phillips Lovecraft
Fecha creación: 5-9 Noviembre 1935
Fecha publicación Diciembre 1936
Primera publicación Weird Tales
Colaboradores: No

Tabla de contenidos

Primer párrafo

Los investigadores más precavidos dudarán a la hora de desafiar la creencia popular de que Robert Blake murió cuando le cayó un rayo o por algún shock nervioso grave producido por una descarga eléctrica. Si bien es cierto que la ventana a la que miraba no estaba rota, la madre naturaleza ha demostrado ser capaz de cometer muchísimos actos aberrantes. La expresión que le quedó bien podría haber tenido origen en algún espasmo muscular desconocido que no guarde relación con algo que viera, mientras que las entradas de su diario son claro resultado de una imaginación muy propensa a la fantasía, avivada por las supersticiones del lugar y por ciertos asuntos que había desentramado. En cuanto a las condiciones anómalas que se dieron en la iglesia abandonada de Federal Hill, los analistas astutos no dudarán en atribuirlas a la charlatanería, consciente o inconsciente m, con la que Blake estaba relacionado en secreto, por mucho que fuera solo en parte.

Resumen (contiene spoilers)

En Providence, Robert Blake, un joven escritor interesado en lo oculto, queda fascinado por una gran iglesia abandonada en Federal Hill, que puede ver desde su vivienda en la zona este de la ciudad. Su investigación revela que la iglesia tiene una historia siniestra que involucra a un culto llamado la Iglesia de la Sabiduría Estelar y es temida por los inmigrantes locales como si estuviera embrujada por un mal primordial.

Blake entra en la iglesia y sube a la torre, donde descubre el esqueleto de Edwin M. Lillibridge, un reportero que desapareció en 1893. También descubre un antiguo artefacto de piedra conocido como el Trapezoedro brillante que tiene la propiedad de poder invocar a un ser terrible de las profundidades del tiempo y el espacio. El trapezoedro reposa en una caja de metal con una tapa con bisagras; la caja está grabada con diseños que representan criaturas vivas pero claramente alienígenas. El conjunto se asienta sobre una columna que también está grabada con diseños o personajes alienígenas. La intervención de Blake invoca inadvertidamente al ser maligno del título, y huye de la iglesia.

El ser solo puede salir al exterior en la oscuridad, y por lo tanto se ve obligado a permanecer en la torre por la noche debido a la presencia de las luces de la ciudad. Sin embargo, cuando la energía eléctrica de la ciudad se debilita durante una tormenta eléctrica, la gente local se aterroriza por los sonidos que vienen de la iglesia y llama a sus sacerdotes católicos para que dirijan oraciones contra el demonio. Blake, consciente de lo que ha desatado, también reza para que la energía permanezca encendida. Sin embargo, se produce un corte de energía y el ser vuela hacia la habitación de Blake. Posteriormente es encontrado muerto, mirando por la ventana hacia la iglesia con una expresión de horror en su rostro. Sus últimas palabras se refieren a su percepción del ser que se acerca: "Lo veo... viniendo aquí... viento del infierno... titán borroso... alas negras... Yog-Sothoth sálvame... el ojo ardiente de tres lóbulos..." Su muerte se atribuye a un rayo, y un supersticioso médico local luego toma la caja que contiene el Trapezoedro Brillante de la iglesia y la arroja a la Bahía de Narragansett.


Inspiración

Inspiración

Lovecraft escribió este cuento como respuesta a "El caminante de las estrellas" (1935) de Robert Bloch, en el que Bloch mata al personaje inspirado en Lovecraft. Lovecraft le devolvió el favor en este cuento, matando a Robert Harrison Blake (también conocido como Robert Bloch). Bloch escribió más tarde una tercera historia, "La sombra desde el campanario" (1950), para crear una trilogía.

Varios de los detalles superficiales de la trama fueron tomados directamente de "La araña" de Hanns Heinz Ewers, que Lovecraft leyó en la antología Creeps By Night (1931) de Dashiell Hammett.[8]

En las notas finales de Blake, se refiere a "Roderick Usher", una alusión a "La caída de la casa Usher" de Edgar Allan Poe, que Lovecraft describió en "El horror sobrenatural en la literatura" como la representación de "una trinidad de entidades anormalmente vinculadas... un hermano, su hermana gemela y su casa increíblemente antigua, todos compartiendo una sola alma y encontrando una disolución común en el mismo momento". Una enciclopedia de H. P. Lovecraft sugiere que esta interpretación es la clave para entender el final de "El Morador de las Tinieblas": "Debemos creer que la entidad en la iglesia -el Morador de las Tinieblas, descrito como un avatar de Nyarlathotep- ha poseído la mente de Blakepero, en el momento de hacerlo, es alcanzado por un rayo y destruido, y Blake también muere".[8]

Conexiones con otros relatos de Lovecraft


Personajes principales

Fragmentos

  • Referencias a volúmenes de los Mitos de Cthulhu:

Se trataba de negros temas prohibidos de los que la mayoría de las personas en su sano juicio nunca habían oído hablar, si acaso solo en temerosos susurros furtivos; los temibles y prohibidos repositorios de secretos equívocos y fórmulas inmemoriales que llevan discurriendo gota a gota por el caudal del tiempo desde los días en que el hombre era joven, y los vagos y fabulosos días anteriores a la existencia del hombre.. El mismo había llegado a leer muchos de ellos: una versión en latín del aborrecido Necronomicón, el siniestro Liber Ivonis, el infame Cultes des Goules del Comte d'Erlette, el Unaussprechlichen Kulten de von Junzt y el infernal De Vermis Mysteriis del viejo Ludbig Prin, Pero había otros que desconocía o de los que sólo conocía el nombre: los Manuscritos pnakóticos, el Libro de Dzyan, y un estropeado volumen...

Habla a menudo del Trapezoedro brillante, al que llama ventana a todo tiempo y espacio [...] cuanta de su historia desde el día en que fuera labrado en la siniestra Yuggoth, antes incluso de que lo trajeran los Antiguos a la Tierra. Lo habían atesorado y guardado en su curiosa caja los secres crinoides de la Antártida, lo habían rescatado de sus ruinas los Hombre Serpientes de Valusia, y lo habían atisbado eones más arde, en Lemuria, los primeros seres humanos. Había cruzado extraños países y mares todavía más extraños, hasta hundirse junto a la Atlántidaantes de que un pescador minoano lo había atrapado en sus redes y lo vendiera a atezados mercaderes procedentes de la anochecida Khem. El faraón Nephren-Ka construyó a su alrededor un tempo dotado de una cripta sin ventanas..

  • Referencia al avatar

¿No es acaso un avatar de Nyarlathotep que en la antigua y sobría Khem llegóa adoptar incluso la forma de un hombre [...] Lo veo -viene hacia aquí- el viento infernal- titánico borrón -negras alas- Yog-Sothoth, sálvame- el ojo trilobulado en llamas...