Necronomicón del Dr. Dee
De Wiki Cthulhu juego de Rol
(No se muestran 12 revisiones intermedias.) | |||
Línea 5: | Línea 5: | ||
| idioma = Ingles | | idioma = Ingles | ||
| fecha = 1586 d.C. | | fecha = 1586 d.C. | ||
- | | autor = | + | | autor = [[John Dee]] |
| tiempo = 50 semanas | | tiempo = 50 semanas | ||
+ | | tiempoojear = 100 horas | ||
| COR = 1D10/2D10 | | COR = 1D10/2D10 | ||
- | | mitos = + | + | | mitos = +15 |
| hechizos = Sí | | hechizos = Sí | ||
}} | }} | ||
Línea 15: | Línea 16: | ||
Una exacta pero expurgada versión de la traducción griega. Jamás impreso, solamente existe en forma de manuscrito encuadernado. Se conservan tres ejemplares casi completos. | Una exacta pero expurgada versión de la traducción griega. Jamás impreso, solamente existe en forma de manuscrito encuadernado. Se conservan tres ejemplares casi completos. | ||
+ | El Dr. John Dee realizó una traducción al inglés hacia 1586, mientras viajaba por Europa junto a Edward Kelley. Aunque la evidencia sea inconclusa, se cree que la [[Necronomicón del Dr. Dee|versión de Dee]] se llevó a cabo a partir de una existente [[Necronomicón (Griego)|versión manuscrita en griego]], propiedad de un tal Barón Hauptmann de Transilvania. La [[Necronomicón del Dr. Dee|traducción de Dee]] sufrió grandes alteraciones e interpretaciones. Jamás impresa, circuló sólo en forma de manuscrito. Se sabe que existen tres copias casi completas. | ||
=Otras ediciones= | =Otras ediciones= | ||
- | + | * [[Kitab al-Azif]]: Fue el nombre de la primera edición, la obra original de [[Abdul Alhazred]] | |
+ | * [[Necronomicón (Druidaco)]] | ||
+ | * [[Necronomicón (Griego)]]: De esta edición se tradujo el [[Necronomicón del Dr. Dee]] | ||
+ | * [[Necronomicón (Latín)]] | ||
+ | * [[Manuscritos Sussex]] | ||
+ | * [[Al azif-El libro del árabe]] | ||
+ | * [[Manuscrito voynico]] | ||
+ | * [[Apuntes originales de Feery sobre el Necronomicón]] | ||
+ | * [[Apuntes de Feery sobre el Necronomicón]] | ||
+ | * [[Mi comprensión sobre el gran libro]] | ||
+ | * [[Necronomicón (Akáshico)]] | ||
+ | * [[Necronomicón de bolsillo]] | ||
+ | |||
=Hechizos= | =Hechizos= | ||
Línea 30: | Línea 44: | ||
* [[Signo de conjuración]] | * [[Signo de conjuración]] | ||
* [[Convocar/Atar Servidor de los Otros Dioses|Subyugar al Ángel Dilyah]] | * [[Convocar/Atar Servidor de los Otros Dioses|Subyugar al Ángel Dilyah]] | ||
+ | Esta edición fue expurgada, lo que provocó que múltiples hechizos cambiaran de nombre respecto a la [[Necronomicón (Griego)|edición en griego]] | ||
+ | |||
+ | =Otros beneficios= | ||
+ | El [[Kitab al-Azif|Necronomicon árabe]] original y las traducciones principales, incluida la [[Necronomicón del Dr. Dee|versión de Dee]], imparten vastas cantidades de conocimientos precisos acerca de varios temas diferentes. Un estudio con éxito de cualquiera de estas cinco versiones otorga pruebas de habilidad en las siguientes categorías: [[Antropología]], [[Arqueología]], [[Astronomía]], [[Medicina]], [[Geología]], [[Historia]], [[Ciencias Ocultas]] y [[Química]]. (Las traducciones al latín y la griega del siglo XVI no otorgan pruebas de habilidad de [[Astronomía]].) | ||
=Relatos= | =Relatos= | ||
- | En una carta de H.P.Lovecraft a Harry O.Fischer en Febrero de 1937, Lovecraft escribió: | + | En una carta de [[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]] a Harry O.Fischer en Febrero de 1937, [[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]] escribió: |
''El nombre [[Necronomicón]] (nekroV, cadáver, nomoV, ley; ikon, imagen = Una imagen [o Representación] de la Ley de los Muertos) se me ocurrió durante un sueño, aunque la etimología es perfectamente válida'' | ''El nombre [[Necronomicón]] (nekroV, cadáver, nomoV, ley; ikon, imagen = Una imagen [o Representación] de la Ley de los Muertos) se me ocurrió durante un sueño, aunque la etimología es perfectamente válida'' | ||
- | * El sabueso (H.P.Lovecraft) | + | * El sabueso ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''De hecho, estaba lejos de todo arte o literatura que un lector cuerdo y equilibrado pueda conocer, pero lo reconocimos como ese ser que es insinuado en el prohibido [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]'' | ''De hecho, estaba lejos de todo arte o literatura que un lector cuerdo y equilibrado pueda conocer, pero lo reconocimos como ese ser que es insinuado en el prohibido [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]'' | ||
- | *El abismo en el tiempo (H.P.Lovecraft) | + | *El abismo en el tiempo ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''En el [[Necronomicón]] se sugería la presencia entre los seres humanos de dicho culto; culto que, a veces, ayudaba a las mentes que descendían por el camino de los eones desde los días de la [[Gran raza de Yith|Gran Raza]].'' | ''En el [[Necronomicón]] se sugería la presencia entre los seres humanos de dicho culto; culto que, a veces, ayudaba a las mentes que descendían por el camino de los eones desde los días de la [[Gran raza de Yith|Gran Raza]].'' | ||
- | * El ser en el umbral (H.P.Lovecraft) | + | * El ser en el umbral ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''Si estuviese a mi cargo la biblioteca de Miskatonic, yo mismo reduciría a cenizas el maldito [[Necronomicón]] y todos los libros de su estirpe.'' | ''Si estuviese a mi cargo la biblioteca de Miskatonic, yo mismo reduciría a cenizas el maldito [[Necronomicón]] y todos los libros de su estirpe.'' | ||
- | * En las | + | * [[En las Montañas de la Locura]] ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
las todavía más perturbadoras descripciones de la legendaria [[Meseta de Leng]] que se encuentran en el temido [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]. Lamento de veras haber hojeado ese libro monstruoso en la biblioteca de la universidad [...] Me recuerda aciertos | las todavía más perturbadoras descripciones de la legendaria [[Meseta de Leng]] que se encuentran en el temido [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]. Lamento de veras haber hojeado ese libro monstruoso en la biblioteca de la universidad [...] Me recuerda aciertos | ||
monstruos de las leyendas primitivas, particularmente a los [[Antiguo]]s del [[Necronomicón]]. | monstruos de las leyendas primitivas, particularmente a los [[Antiguo]]s del [[Necronomicón]]. | ||
- | * La sombra fuera del espacio (H.P.Lovecraft) | + | * La sombra fuera del espacio ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
- | ''demostraban que había leído, devorado, mejor dicho, ciertos libros muy antiguos que antes de caer enfermo desconocía por completo o conocía únicamente a través de las más vagas referencias. Estos libros, relacionados con remotas sabidurías, eran [[ | + | ''demostraban que había leído, devorado, mejor dicho, ciertos libros muy antiguos que antes de caer enfermo desconocía por completo o conocía únicamente a través de las más vagas referencias. Estos libros, relacionados con remotas sabidurías, eran los [[Manuscritos Pnakóticos]], el [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]'' |
- | * '''El horror de Dunwich''' (H.P.Lovecraft) | + | * '''El horror de Dunwich''' ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''en busca del temible volumen guardado bajo siete llaves en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic: el pavoroso [[Necronomicón]], del enloquecido árabe [[Abdul Alhazred]], en versión latina de [[Olaus Wormius]], impreso en España en el siglo XVII [...] llevaba consigo el inapreciable, pero incompleto, ejemplar de la versión inglesa del [[Necronomicón del Dr. Dee]] [...] había hecho a Cambridge y de sus desesperados intentos por sacar el ejemplar del | ''en busca del temible volumen guardado bajo siete llaves en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic: el pavoroso [[Necronomicón]], del enloquecido árabe [[Abdul Alhazred]], en versión latina de [[Olaus Wormius]], impreso en España en el siglo XVII [...] llevaba consigo el inapreciable, pero incompleto, ejemplar de la versión inglesa del [[Necronomicón del Dr. Dee]] [...] había hecho a Cambridge y de sus desesperados intentos por sacar el ejemplar del | ||
[[Necronomicón]] que se conservaba en la biblioteca Widener, de la Universidad de Harvard.'' | [[Necronomicón]] que se conservaba en la biblioteca Widener, de la Universidad de Harvard.'' | ||
- | * El que susurra en las tinieblas (H.P.Lovecraft) | + | * El que susurra en las tinieblas ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''los terribles mitos anteriores a la aparición del hombre, los ciclos de [[Yog-Sothoth]] y [[Cthulhu]] de que se habla en el [[Necronomicón]] [...] no era yo el único que había leído el monstruoso y aborrecible [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]; pero, a pesar de eso, me estremecí al reconocer algunos ideogramas que mis estudios me habían enseñado a relacionar con los relatos más terroríficos y blasfematorios acerca de unas criaturas que habrían existido antes de la creación de la Tierra v otros mundos del sistema solar.'' | ''los terribles mitos anteriores a la aparición del hombre, los ciclos de [[Yog-Sothoth]] y [[Cthulhu]] de que se habla en el [[Necronomicón]] [...] no era yo el único que había leído el monstruoso y aborrecible [[Necronomicón]] del árabe loco [[Abdul Alhazred]]; pero, a pesar de eso, me estremecí al reconocer algunos ideogramas que mis estudios me habían enseñado a relacionar con los relatos más terroríficos y blasfematorios acerca de unas criaturas que habrían existido antes de la creación de la Tierra v otros mundos del sistema solar.'' | ||
- | * La hoya de las brujas (H.P.Lovecraft y August Derleth) | + | * La hoya de las brujas ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]] y August Derleth) |
''El título del libro estaba en latín -[[Necronomicón]]-, aunque su autor era evidentemente árabe - | ''El título del libro estaba en latín -[[Necronomicón]]-, aunque su autor era evidentemente árabe - | ||
[[Abdul Alhazred]]-, y su texto estaba escrito en un inglés arcaico.Comencé a leer con un interés que pronto se convirtió en total turbación. El libro se refería a antiguas y extrañas razas invasoras de la Tierra, a grandes seres míticos llamados unos Dioses Arquetípicos y otros Primordiales de exóticos nombres, como [[Cthulhu]] y [[Hastur]], [[Shub-Niggurath]] y [[Azathoth]], [[Dagón]] e [[Ithaqua]], [[Wendigo]] y [[Cthugha]].'' | [[Abdul Alhazred]]-, y su texto estaba escrito en un inglés arcaico.Comencé a leer con un interés que pronto se convirtió en total turbación. El libro se refería a antiguas y extrañas razas invasoras de la Tierra, a grandes seres míticos llamados unos Dioses Arquetípicos y otros Primordiales de exóticos nombres, como [[Cthulhu]] y [[Hastur]], [[Shub-Niggurath]] y [[Azathoth]], [[Dagón]] e [[Ithaqua]], [[Wendigo]] y [[Cthugha]].'' | ||
Línea 68: | Línea 86: | ||
''en la gran biblioteca de la Universidad del Miskatonic descubrí, por fin, la fuente y origen de todos los libros de saber oculto: el casi mítico [[Necronomicón]], del árabe loco [[Abdul Alhazred]], libro que sólo me fue permitido manejar bajo la estrecha vigilancia de un auxiliar bibliotecario.'' | ''en la gran biblioteca de la Universidad del Miskatonic descubrí, por fin, la fuente y origen de todos los libros de saber oculto: el casi mítico [[Necronomicón]], del árabe loco [[Abdul Alhazred]], libro que sólo me fue permitido manejar bajo la estrecha vigilancia de un auxiliar bibliotecario.'' | ||
- | * El ceremonial(H.P.Lovecraft) | + | * El ceremonial([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''Entre ellos estaban el viejo tratado sobre las Maravillas de la Naturaleza de Morryster, el terrible Saducismus Triumphatus de Joseph Glanvil, publicado en 1681; la espantosa Daemonotatreia de Remigius, impresa en 1595 en Lyon, y el peor de todos, el incalificable [[Necronomicón]], del loco [[Abdul Alhazred]], en la excomulgada traducción latina de [[Olacius Wormius]]. Era éste un libro que jamás había tenido en mis manos, pero del cual había oído decir cosas monstruosas.'' | ''Entre ellos estaban el viejo tratado sobre las Maravillas de la Naturaleza de Morryster, el terrible Saducismus Triumphatus de Joseph Glanvil, publicado en 1681; la espantosa Daemonotatreia de Remigius, impresa en 1595 en Lyon, y el peor de todos, el incalificable [[Necronomicón]], del loco [[Abdul Alhazred]], en la excomulgada traducción latina de [[Olacius Wormius]]. Era éste un libro que jamás había tenido en mis manos, pero del cual había oído decir cosas monstruosas.'' | ||
- | * El caso de Charles Dexter Ward (H.P.Lovecraft) | + | * El caso de Charles Dexter Ward ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''palideció cuando al coger un volumen en cuya portada se leía el título de Qanoon-é-Islam, descubrió que se trataba en realidad de un libro prohibido, el [[Necronomicón]] del árabe | ''palideció cuando al coger un volumen en cuya portada se leía el título de Qanoon-é-Islam, descubrió que se trataba en realidad de un libro prohibido, el [[Necronomicón]] del árabe | ||
loco [[Abdul Alhazred]], del cual había oído decir cosas monstruosas a raíz del descubrimiento de ciertos ritos indescriptibles en la extraña aldea de pescadores de [[Kingsport]], en la provincia de la Bahía de Massachusetts.'' | loco [[Abdul Alhazred]], del cual había oído decir cosas monstruosas a raíz del descubrimiento de ciertos ritos indescriptibles en la extraña aldea de pescadores de [[Kingsport]], en la provincia de la Bahía de Massachusetts.'' | ||
* La iglesia de High Street (J. Ramsey Campbell) | * La iglesia de High Street (J. Ramsey Campbell) | ||
- | ''Había dos fotografías prendidas en la primera página. El pie de una de ellas rezaba así: Fragmento de mosaico romano, Goatswood: el de la otra decía: Reproducción del grabado de la p. 594 del «[[Necronomicón]]». La primera representaba un grupo como de acólitos o sacerdotes encapuchados depositando un cadáver ante un monstruo acurrucado. La segunda era una reproducción algo más detallada de esa misma criatura. El monstruo en sí era tan absolutamente ajeno a cualquier ser de nuestro planeta, que me es imposible describirlo. Era de forma ovalada, pálido y reluciente, sin más rasgos faciales que una hendidura vertical, acaso la boca, rodeada de arrugas córneas. Igualmente carecía de miembros; en cambio había algo en él que sugería una capacidad plástica de formar órganos o miembros a voluntad. Indudablemente se trataba de una fantasía morbosa nacida de algún cerebro enfermo. Aun así, ambas ilustraciones resultaban tremendamente impresionantes'' | + | ''Había dos fotografías prendidas en la primera página. El pie de una de ellas rezaba así: Fragmento de mosaico romano, [[Goatswood]]: el de la otra decía: Reproducción del grabado de la p. 594 del «[[Necronomicón]]». La primera representaba un grupo como de acólitos o sacerdotes encapuchados depositando un cadáver ante un monstruo acurrucado. La segunda era una reproducción algo más detallada de esa misma criatura. El monstruo en sí era tan absolutamente ajeno a cualquier ser de nuestro planeta, que me es imposible describirlo. Era de forma ovalada, pálido y reluciente, sin más rasgos faciales que una hendidura vertical, acaso la boca, rodeada de arrugas córneas. Igualmente carecía de miembros; en cambio había algo en él que sugería una capacidad plástica de formar órganos o miembros a voluntad. Indudablemente se trataba de una fantasía morbosa nacida de algún cerebro enfermo. Aun así, ambas ilustraciones resultaban tremendamente impresionantes'' |
- | ''un párrafo transcrito del [[ | + | ''un párrafo transcrito del [[Necronomicón]]: «La Horda del sepulcro no otorga privilegios a sus adoradores. Son escasos en poder, pues sólo alcanzan a alterar dimensiones espaciales de pequeña |
magnitud y a hacer tangible únicamente aquello que en otras dimensiones nace de los muertos. Tendrán dominio y potestad dondequiera que fueren entonados los cánticos en loor de [[Yog-Sothoth]], si es la época propicia, mas pueden atraer a quienes abran las puertas que son suyas, en las moradas sepulcrales'' | magnitud y a hacer tangible únicamente aquello que en otras dimensiones nace de los muertos. Tendrán dominio y potestad dondequiera que fueren entonados los cánticos en loor de [[Yog-Sothoth]], si es la época propicia, mas pueden atraer a quienes abran las puertas que son suyas, en las moradas sepulcrales'' | ||
Línea 85: | Línea 103: | ||
* El valle del gusano (Robert E. Howard) | * El valle del gusano (Robert E. Howard) | ||
- | ''[[Von Juntz]] llegó a profundizar en misterios prohibidos. Por ejemplo, era uno de los pocos hombres que podían leer el [[Necronomicón]] en la traducción griega original.'' | + | ''[[Friedrich Willhelm von Junzt|Von Juntz]] llegó a profundizar en misterios prohibidos. Por ejemplo, era uno de los pocos hombres que podían leer el [[Necronomicón]] en la traducción griega original.'' |
- | [[Category:Libro La llamada de Cthulhu]][[Category:Libro]][[Category:Libro Ingles]] | + | [[Category:Libro La llamada de Cthulhu]][[Category:Libro]][[Category:Libro Ingles]][[Category:Libro de los Mitos de Cthulhu]][[Category:Libro de los Mitos de Cthulhu La llamada de Cthulhu]] |
Revisión actual
Detalle |
![]() |
Título: Necronomicón |
Idioma: Ingles |
Fecha: 1586 d.C. |
Autor: John Dee |
Tiempo lectura: 50 semanas |
Tiempo ojear: 100 horas |
COR: 1D10/2D10 |
Mitos Cthulhu: +15 % |
Ciencias ocultas: - % |
Hechizos Sí |
Multiplicador de hechizos Sin especificar |
Tabla de contenidos |
Descripción
Una exacta pero expurgada versión de la traducción griega. Jamás impreso, solamente existe en forma de manuscrito encuadernado. Se conservan tres ejemplares casi completos.
El Dr. John Dee realizó una traducción al inglés hacia 1586, mientras viajaba por Europa junto a Edward Kelley. Aunque la evidencia sea inconclusa, se cree que la versión de Dee se llevó a cabo a partir de una existente versión manuscrita en griego, propiedad de un tal Barón Hauptmann de Transilvania. La traducción de Dee sufrió grandes alteraciones e interpretaciones. Jamás impresa, circuló sólo en forma de manuscrito. Se sabe que existen tres copias casi completas.
Otras ediciones
- Kitab al-Azif: Fue el nombre de la primera edición, la obra original de Abdul Alhazred
- Necronomicón (Druidaco)
- Necronomicón (Griego): De esta edición se tradujo el Necronomicón del Dr. Dee
- Necronomicón (Latín)
- Manuscritos Sussex
- Al azif-El libro del árabe
- Manuscrito voynico
- Apuntes originales de Feery sobre el Necronomicón
- Apuntes de Feery sobre el Necronomicón
- Mi comprensión sobre el gran libro
- Necronomicón (Akáshico)
- Necronomicón de bolsillo
Hechizos
Posee los siguientes hechizos:
- Consultar al Espíritu de la Tierra
- Contactar con siervo oscuro
- Dominar
- Invocar al Álgen Yazrael
- Invocar al Señor del Abismo
- Polvo de Ibn-Ghazi
- Polvo de Suleiman
- Signo de conjuración
- Subyugar al Ángel Dilyah
Esta edición fue expurgada, lo que provocó que múltiples hechizos cambiaran de nombre respecto a la edición en griego
Otros beneficios
El Necronomicon árabe original y las traducciones principales, incluida la versión de Dee, imparten vastas cantidades de conocimientos precisos acerca de varios temas diferentes. Un estudio con éxito de cualquiera de estas cinco versiones otorga pruebas de habilidad en las siguientes categorías: Antropología, Arqueología, Astronomía, Medicina, Geología, Historia, Ciencias Ocultas y Química. (Las traducciones al latín y la griega del siglo XVI no otorgan pruebas de habilidad de Astronomía.)
Relatos
En una carta de H.P. Lovecraft a Harry O.Fischer en Febrero de 1937, H.P. Lovecraft escribió:
El nombre Necronomicón (nekroV, cadáver, nomoV, ley; ikon, imagen = Una imagen [o Representación] de la Ley de los Muertos) se me ocurrió durante un sueño, aunque la etimología es perfectamente válida
- El sabueso (H.P. Lovecraft)
De hecho, estaba lejos de todo arte o literatura que un lector cuerdo y equilibrado pueda conocer, pero lo reconocimos como ese ser que es insinuado en el prohibido Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred
- El abismo en el tiempo (H.P. Lovecraft)
En el Necronomicón se sugería la presencia entre los seres humanos de dicho culto; culto que, a veces, ayudaba a las mentes que descendían por el camino de los eones desde los días de la Gran Raza.
- El ser en el umbral (H.P. Lovecraft)
Si estuviese a mi cargo la biblioteca de Miskatonic, yo mismo reduciría a cenizas el maldito Necronomicón y todos los libros de su estirpe.
las todavía más perturbadoras descripciones de la legendaria Meseta de Leng que se encuentran en el temido Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred. Lamento de veras haber hojeado ese libro monstruoso en la biblioteca de la universidad [...] Me recuerda aciertos monstruos de las leyendas primitivas, particularmente a los Antiguos del Necronomicón.
- La sombra fuera del espacio (H.P. Lovecraft)
demostraban que había leído, devorado, mejor dicho, ciertos libros muy antiguos que antes de caer enfermo desconocía por completo o conocía únicamente a través de las más vagas referencias. Estos libros, relacionados con remotas sabidurías, eran los Manuscritos Pnakóticos, el Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred
- El horror de Dunwich (H.P. Lovecraft)
en busca del temible volumen guardado bajo siete llaves en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic: el pavoroso Necronomicón, del enloquecido árabe Abdul Alhazred, en versión latina de Olaus Wormius, impreso en España en el siglo XVII [...] llevaba consigo el inapreciable, pero incompleto, ejemplar de la versión inglesa del Necronomicón del Dr. Dee [...] había hecho a Cambridge y de sus desesperados intentos por sacar el ejemplar del Necronomicón que se conservaba en la biblioteca Widener, de la Universidad de Harvard.
- El que susurra en las tinieblas (H.P. Lovecraft)
los terribles mitos anteriores a la aparición del hombre, los ciclos de Yog-Sothoth y Cthulhu de que se habla en el Necronomicón [...] no era yo el único que había leído el monstruoso y aborrecible Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred; pero, a pesar de eso, me estremecí al reconocer algunos ideogramas que mis estudios me habían enseñado a relacionar con los relatos más terroríficos y blasfematorios acerca de unas criaturas que habrían existido antes de la creación de la Tierra v otros mundos del sistema solar.
- La hoya de las brujas (H.P. Lovecraft y August Derleth)
El título del libro estaba en latín -Necronomicón-, aunque su autor era evidentemente árabe - Abdul Alhazred-, y su texto estaba escrito en un inglés arcaico.Comencé a leer con un interés que pronto se convirtió en total turbación. El libro se refería a antiguas y extrañas razas invasoras de la Tierra, a grandes seres míticos llamados unos Dioses Arquetípicos y otros Primordiales de exóticos nombres, como Cthulhu y Hastur, Shub-Niggurath y Azathoth, Dagón e Ithaqua, Wendigo y Cthugha.
- El sello de R'lyeh (August Derleth)
en la gran biblioteca de la Universidad del Miskatonic descubrí, por fin, la fuente y origen de todos los libros de saber oculto: el casi mítico Necronomicón, del árabe loco Abdul Alhazred, libro que sólo me fue permitido manejar bajo la estrecha vigilancia de un auxiliar bibliotecario.
- El ceremonial(H.P. Lovecraft)
Entre ellos estaban el viejo tratado sobre las Maravillas de la Naturaleza de Morryster, el terrible Saducismus Triumphatus de Joseph Glanvil, publicado en 1681; la espantosa Daemonotatreia de Remigius, impresa en 1595 en Lyon, y el peor de todos, el incalificable Necronomicón, del loco Abdul Alhazred, en la excomulgada traducción latina de Olacius Wormius. Era éste un libro que jamás había tenido en mis manos, pero del cual había oído decir cosas monstruosas.
- El caso de Charles Dexter Ward (H.P. Lovecraft)
palideció cuando al coger un volumen en cuya portada se leía el título de Qanoon-é-Islam, descubrió que se trataba en realidad de un libro prohibido, el Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred, del cual había oído decir cosas monstruosas a raíz del descubrimiento de ciertos ritos indescriptibles en la extraña aldea de pescadores de Kingsport, en la provincia de la Bahía de Massachusetts.
- La iglesia de High Street (J. Ramsey Campbell)
Había dos fotografías prendidas en la primera página. El pie de una de ellas rezaba así: Fragmento de mosaico romano, Goatswood: el de la otra decía: Reproducción del grabado de la p. 594 del «Necronomicón». La primera representaba un grupo como de acólitos o sacerdotes encapuchados depositando un cadáver ante un monstruo acurrucado. La segunda era una reproducción algo más detallada de esa misma criatura. El monstruo en sí era tan absolutamente ajeno a cualquier ser de nuestro planeta, que me es imposible describirlo. Era de forma ovalada, pálido y reluciente, sin más rasgos faciales que una hendidura vertical, acaso la boca, rodeada de arrugas córneas. Igualmente carecía de miembros; en cambio había algo en él que sugería una capacidad plástica de formar órganos o miembros a voluntad. Indudablemente se trataba de una fantasía morbosa nacida de algún cerebro enfermo. Aun así, ambas ilustraciones resultaban tremendamente impresionantes
un párrafo transcrito del Necronomicón: «La Horda del sepulcro no otorga privilegios a sus adoradores. Son escasos en poder, pues sólo alcanzan a alterar dimensiones espaciales de pequeña magnitud y a hacer tangible únicamente aquello que en otras dimensiones nace de los muertos. Tendrán dominio y potestad dondequiera que fueren entonados los cánticos en loor de Yog-Sothoth, si es la época propicia, mas pueden atraer a quienes abran las puertas que son suyas, en las moradas sepulcrales
- Ubbo-Sathla (Clark Ashton Smith)
Tregardis se había dedicado, no sin cierto temor, a la comparación del volumen francés con el terrible Necronomicón, del árabe loco Abdul Alhazred. Había encontrado numerosas correspondencias cuyo significado era tan negro como escalofriante, junto con muchos datos prohibidos que, o bien eran desconocidos para el árabe, o bien los había omitido él mismo... o sus traductores.
- El valle del gusano (Robert E. Howard)
Von Juntz llegó a profundizar en misterios prohibidos. Por ejemplo, era uno de los pocos hombres que podían leer el Necronomicón en la traducción griega original.